Será el miércoles 2 de marzo, en el Centro social y cultural Hogar Virgen de los Reyes (Sevilla), bajo el epígrafe 'Migraciones y desarrollo, de la toma de conciencia a la puesta en práctica'. La propuesta parte de la capacidad de transformación de las autoridades locales en el ámbito de la educación para el desarrollo y en especial, en la posibilidad de promover cambios desde el espacio local en relación con las migraciones. El periodista y escritor Juan José Téllez, director del Centro Andaluz de las Letras, abrirá el programa con una ponencia marco acerca de las migraciones y los Derechos Humanos. Ya puedes inscribirte: https://goo.gl/nc7vEI(aforo limitado) - Descarga aquí el programa del Seminario
Es uno de los resultados de los dos días de trabajo que han reunido a los socios del proyecto con representantes de ayuntamientos, profesorado, responsables de políticas educativas, centros y ONDG. El proyecto Dear Student para el "Fortalecimiento de Redes y la Promoción del Desarrollo Sostenible en los Centros Educativos a través de la Educación para el Desarrollo" cuenta con la participación de doce socios de seis países europeos.
Ambas propuestas, los días 11 y 12 de febrero, se enmarcan en el proyecto europeo Dear Student, para el "Fortalecimiento de Redes y la Promoción del Desarrollo Sostenible en los Centros Educativos a través de la Educación para el Desarrollo".
Tres años de trabajo se acercan a la recta final. El proyecto Teaching nacía con la intención de mostrar la existencia, los ejemplos prácticos y el recorrido de una de esas realidades que pese a ser 'invisibles' permiten a miles de personas a diario poner manos a la obra en la lucha contra la pobreza. Los microcréditos se han convertido en el eje central de actividades formativas y divulgativas en el ámbito educativo, en tres países europeos: Italia, Hungría y España.
El proyecto pretende avanzar sobre los resultados de la edición anterior y sus resultados en materia de investigación, formación y comunicación. Esta segunda edición,"AMITIE CODE. Migración y Derechos; construyendo juntos el desarrollo"es una propuesta de trabajo internacional para incrementar la sensibilización sobre las migraciones, desarrollo y los derechos humanos a través de iniciativas locales.
La iniciativa completa la formación impartida a docentes andaluces y alumnado de Primaria, que se han familiarizado con el desarrollo humano local, un término complejo al que se han acercado a través de módulos con diversos contenidos de su entorno, como la sostenibilidad ambiental, los derechos humanos, o las temáticas relacionadas con el género. El objetivo es que tengan capacidad, actitudes y valores compatibles con la lucha contra la pobreza y la exclusión social.
Las diputaciones de Sevilla, Huelva, Cádiz y Jaén han puesto en marcha un año más una campaña entre los gobiernos locales para el 25 de noviembre, sumándose así a la celebración de este día internacional contra la violencia de género con el que se pretende concienciar a la ciudadanía sobre esta problemática social.
La Facultad de Estudios Sociales y del Trabajo (FEST) celebrará el primer encuentro público del Ágora Infantil, con el título de Participación Infantil y Política Local. El objetivo de esta cita es reforzar el papel que los niños y las niñas tienen en nuestra sociedad y mostrar su participación en los procesos locales de gobernabilidad democrática.
La cita tendrá lugar el 24 de noviembre a partir de las 10:00 horas.
El proyecto Jóvenes contra la Violencia de Género es un proyecto de sensibilización contra la violencia de género basado en la participación de la población joven como protagonista de las acciones: formar a otros y otras, elaborar campañas a través de vídeos, intercambiar experiencias y hacer incidencia institucional y social. En su desarrollo ha abarcado tres temáticas específicas: masculinidades positivas, violencia contra las mujeres, y Derechos Humanos de personas transexuales, bisexuales, lesbianas y gays que comienza ahora su formación en la última etapa.
FAMSI, junto a socios de Italia, Bulgaria, Portugal, Croacia y Rumania, ha liderado el proyecto europeo Dear Student, que involucra tanto a centros de educación primaria y secundaria como a autoridades locales y administraciones con competencias en materia educativa. El objetivo se centra en reforzar verdaderas políticas públicas locales de educación y de cooperación descentralizada que resalten la importancia de la educación para el Desarrollo Humano Sostenible.
En el marco del III Foro Mundial de Desarrollo Económico Local de Turín se ha llevado a cabo el taller del proyecto Dear Student, liderado por el Famsi, que promueve el papel de las autoridades locales como catalizadoras de cambios sostenibles e impulsoras de las políticas de Educación para el Desarrollo. Junto a catorce socios, Dear Student tiene como objetivo promover una red de trabajo entre autoridades locales, actores no estatales y administraciones educativas para desarrollar políticas más coherentes relacionadas con el desarrollo humano sostenible. En este contexto, el Foro de Turín ha llevado a cabo este taller que ha servido para la discusión de nuevas prácticas junto a diferentes expertos.