Ha sido en el evento final del proyecto Don't waste our future!Hacia un compromiso global por la reducción del desperdicio de alimentos y el derecho a la alimentación. Este es el epígrafe que ha reunido a los socios de una iniciativa europea que durante dos años ha promovido la acción de jóvenes de siete países hacia modelos de consumo más responsables y sostenibles.
Bajo el título 'Cross borders lives booklet', esta propuesta cinematográfica permite proyectar las distintas visiones creativas de las migraciones que tienen once cineastas de los países participantes en el proyecto: Alemania, Letonia, Italia, Portugal, España y Francia.
La exposición 'El Largo Viaje' lleva circulando por la geografía andaluza desde finales de 2014, cuando, con motivo del Año Internacional de Solidaridad con el Pueblo Palestino, el FAMSI acordó con UNRWA, a quien pertenecen las imágenes, facilitar la exhibición de estas imágenes que relatan la historia de la población palestina, desde que fue expulsado de tu tierra en 1948. La expo podrá visitarse hasta el día 5 de mayo en la Casa de la Cultura
Será en el Rectorado de la Universidad de Córdoba, del 14 al 16 de junio de 2017. Susan George, pensadora, activista, politóloga y presidenta honorífica de ATTAC, protagonizará la primera jornada del III Foro Andalucía Solidaria, junto al politólogo Samì Naïr, filósofo, sociólogo y catedrático francés, especialista en movimientos migratorios y creador del concepto de codesarrollo. La cita supone la tercera convocatoria de un evento que nacía en 2004, celebró la segunda edición en 2006 y ahora recupera el espíritu de promover la concertación, el diálogo y la reflexión entre distintos actores de la cooperación y la solidaridad andaluzas
El Festival de Cine Africano, FCAT, llega a su 14 edición volviendo a la provincia de Cádiz y tendiendo un puente hasta África. Del 28 al 6 de mayo en Tarifa y del 30 de abril al 5 de mayo en Tánger, la muestra se convierte en la primera convocatoria de cine y cultura transfronteriza. “El único evento cinematográfico celebrado en simultáneo entre África y Europa”, en palabras de la directora del festival, Mane Cisneros. Además es el único festival especializado en cine de África existente en el mundo hispanohablante.
Será en Córdoba, del 14 al 16 de junio, en el Rectorado de la Universidad. Susan George, pensadora, activista, politóloga y presidenta honorífica de ATTAC, protagonizará la primera jornada del III Foro Andalucía Solidaria, junto al politólogo Samì Naïr, filósofo, sociólogo y catedrático francés, especialista en movimientos migratorios y creador del concepto de codesarrollo.
El III Foro Andalucía se celebra en el Rectorado de la Universidad de Córdoba, del 14 al 16 de junio, y revivirá el espíritu de diálogo e innovación que supusieron, con la participación de todos los actores de la cooperación andaluza, los dos foros precedentes, en 2004 y 2006.
La cooperativa Desatando Ideas arranca esta iniciativa para informar y facilitar el cambio a productos y servicioséticos y ecológicos en el ámbito de los seguros, la banca o la energía.
El Concurso Internacional de Jóvenes es organizado por socios del proyecto AMITIE CODE: la Municipalidad de Bolonia (IT) – el Gobierno Regional de Emilia-Romaña (IT), FAMSI (ES), la Municipalidad de Lurdes (PT), la Ciudad de Toulouse (FR), la Municipalidad de Riga (LV), Alma Mater Studiorum Universidad de Estudios de Bolonia (IT), CEI-IUL (PT), Fundación Sevilla Acoge (ES), GVC Onlus (IT), Hamburger Volkshochschule (DE), Centro Letón para los Derechos Humanos (LV), Coalición Europea de Ciudades contra el Racismo (ECCAR), CITTALIA (IT).
Más de un millar de jóvenes andaluces, 80 centros de educación Primaria y Secundaria, 40 municipios y 7 países europeos. El proyecto “¡No desperdiciéis nuestro futuro!”, coordinado por el FAMSI en Andalucía, ha llegado a su fin con la celebración de su último seminario. La localidad jiennense de Alcalá la Real acogió el jueves 12 de enero este evento donde jóvenes y autoridades locales comprometidos/as con el consumo responsable y contra el desperdicio de alimentos.
La Soberanía Alimentaria en la lucha contra el hambre, es el título que da nombre a la mesa redonda en la cual, Gustavo Duch, coordinador de la revista Biodiversidad y Culturas, Katyussa Veiga, perteneciente al proyecto de mercados agroecológicos Ecotambo (Bolivia) y Elisabeth Cardoso, Coordinadora del Grupo de Mujeres de la Articulación Nacional de Agroecología de Brasil, darán su punto de vista desde la Divulgación, la Academia y los Movimientos Sociales.