Comunicación

· Publicando en Comunicación

Celebrada reunión del comité de emergencia por el terremoto de Marruecos

Por convocatoria del FAMSI, el 13 de septiembre se celebró una reunión online para valorar la situación humanitaria generada por el terremoto acaecido en el sur de Marruecos en la madrugada del dia 9 y estudiar las posibilidades de actuación solidaria y las medidas posibles de tomar por parte del FAMSI, sus socios y aliados, en coordinación con otros actores, siempre con atención a las indicaciones tanto de las autoridades marroquíes, como de la Junta de Andalucía y el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación a través de la AECID.


· Publicando en Comunicación

La nueva generación de MOVE GREEN termina su formación práctica en el IFMEREE y viaja a Sevilla

El 30 y el 31 de Agosto 2023, el Instituto de Formación en Energías Renovables y Eficacia Energética -IFMEREE- de Tánger ha acogido al segundo grupo de estudiantes MOVE GREEN y a algunos del primero (año 2022- 2023). En total, 32 jóvenes marroquís beneficiarios del proyecto “E-codesarrollo para la innovación y el empleo en la economía verde y circular entre Andalucía y Marruecos” -MOVE GREEN –, financiado por la UE a través del ICMPD a través del Programa Migration Partnership Facility (MPF); y ejecutado por el FAMSI en colaboración con la Federación ANMAR y CLANER.


· Publicando en Comunicación

La Diputación de Córdoba, a través del FAMSI, entrega insumos y maquinaria para fortalecer servicios sociales para mujeres vulnerables en Cuenca, Ecuador

Los insumos y maquinarias están destinados a fortalecer los servicios sociales municipales que brinda la Casa de la Mujer y, en particular, los programas de promoción productiva y generación de empleo digno para mujeres que enfrentan condiciones de vulnerabilidad económica y social. El acto oficial de entrega tuvo lugar el 26 de julio, en Cuenca, Ecuador. Aquí te mostramos las fotos


· Publicando en Comunicación

Trabajar en alianzas: enlace, diálogo y puerta hacia la innovación

La máxima de la Agenda 2030 es la sostenibilidad, y para lograr su transversalidad, es necesario un enfoque territorial que adapte objetivos a realidades, y procedimientos a prácticas locales. Las realidades son plurales, cambia el acento, pero los desafíos son compartidos. Es una perspectiva de la globalización basada en la acción pública, en el bien común y en el intercambio de experiencias.


· Publicando en Comunicación

OFERTA DE EMPLEO: abierto el proceso de recepción de CV para cubrir una plaza en Senegal

Se abre el plazo de recepción de propuestas para cubrir una plaza en SenegalEl plazo para el envío de candidaturas finaliza el 31 de julio (incluido). La documentación debe remitirse al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Ampliamos aquí los requerimientos de la plaza.


· Publicando en Comunicación

La vulnerabilidad condena a miles de niños y niñas: víctimas de trata y del trabajo infantil

La trata de niños, niñas y adolescentes mueve millones de euros al año. La Meta 8.7 de la Agenda 2030 es un llamamiento a la acción para erradicar el trabajo infantil, una realidad cruel que, en muchas ocasiones, está vinculada a la trata de menores, dentro y fuera de sus fronteras. Trabajo infantil y trata de niños y niñas, en muchas ocasiones, van unidos. 


· Publicando en Comunicación

Así pensamos andaluces y andaluzas, así piensan nuestros municipios

La mirada de andaluces y andaluzas ante las razones y realidad de las migraciones, su percepción y actitud ante los Objetivos de Desarrollo Sostenible o su apoyo a la cooperación internacional desde los gobiernos locales; son algunas de las cuestiones que incluye el Sondeo de Opinión realizado por Sevicampo para el FAMSI. El objetivo es responder, desde el conocimiento y la acción local, a las inquietudes y el sentir de la población. 


· Publicando en Comunicación

Gobiernos locales, municipios solidarios: un objetivo a impulsar de forma colectiva

En noviembre de 2022, la Junta Directiva del FAMSI, de forma unánime, decidió remitir a todas las fuerzas políticas una carta para trasladarles la invitación a incluir en sus programas electorales las propuestas que materializan el carácter solidario andaluz, reconocido en el mundo, y el momento de renovar el compromiso ha llegado. Continuemos con la tarea por la que Andalucía es reconocida en un mundo globalizado... 


· Publicando en Comunicación

Boletín An^Mar: asómate para seguir de cerca el desarrollo de los proyectos

An^Mar, fronteras que unen. En este número, dos iniciativas que se desarrollan en Marruecos, Mauritania y Túnez, y en los gobiernos locales del Norte de Marruecos, y la Federación An^Mar. Es parte del compromiso con la información, transparencia y sistematización de los resultados del trabajo de la cooperación con enfoque territorial. Una acción multinivel y multiagente que cargan de sentido el trabajo en red. Entra y descarga el Boletín Informativo en español y árabe


Página 1 de 34

 

 

 

  

ODS Local Andalucía

ODS Local Andalucía 

Secciones