La exposición 'Miradas que transforman el mundo' ha salido a las calles de Aracena, Huelva, de la mano de 'Encuentros del Sur', en el contexto de la iniciativa 'Yo soy cooperación' impulsada por el Servicio de Cooperación Internacional de la Diputación de Huelva para dinamizar y sensibilizar a la ciudadanía en materia de cooperación internacional.
Se trata de un proyecto ideado para construir comunidades resilientes en toda Europa en la era post pandémica. En la reunión, celebrada en Italia del 1 al 3 de febrero, han participado responsables del Ayuntamiento de Nerva, junto al equipo del FAMSI que coordina el proyecto.
Conocer la música y la cultura haitiana ha sido útil para motivar aún más el acercamiento y la cooperación desde la República Dominicana, así como también para fortalecer las capacidades del personal de la Federación Dominicana de Municipios (FEDOMU).
Desde el 21 de julio se dio inicio al curso “Creole y la cultura haitiana” con la formación en creole, el aprendizaje de la lengua de Haití y, adicionalmente conociendo los diversos elementos de su cultura del país vecino. La clausura celebrada este martes 8 de noviembre ha sido un emotivo momento en donde 14 alumnos y alumnas recibieron sus diplomas y demostraron los aprendizajes y sus habilidades artísticas mediante la poesía, bailando konpa y cantando la famosa canción “Ayti Se”.
En el año 2021el escape room'Famsícolas al rescate'propuso al alumnado de cuatro centros educativos de la provincia de Córdoba poner a prueba sus conocimientos relacionados con el consumo responsable para saber si podrían formar parte del equipo destinado a 'salvar la Tierra' de los efectos perniciosos del consumo desaforado.
Ahora se abrirá nuevamente, la 'habitación virtual' a otros diez centros para superar las pruebas destinadas a reforzar sus conocimientos sobre cada uno de los temas de las salas en la que se encuentren; el alumnado tendrá que ir superando pruebas y enigmas, demostrando sus conocimientos sobre ecologismo, comercio de cercanía, uso sostenible de las materias primas, reciclaje, huella ecológica, etc. El objetivo es resolver las pruebas necesarias para despegar su nave espacial destino a La Tierra.
Este 3 de noviembre, el FAMSI participará en la sesión de gobiernos locales para compartir experiencias, buenas prácticas y trabajar sobre perspectivas conjuntas y nuevas posibilidades desde el rol de los gobiernos locales con el fin de hacer incidencia sobre la implementación de la Declaración en el ámbito de los GLR, en el Congreso Europeo sobre Educación Global en Europa 2050(European Congress on Global Education in Europe to 2050) que tendrá lugar durante los días 3 y 4 de noviembre en Dublín.
Juan Antonio García, alcalde de Bonares, vicepresidente de FAMSI por la Diputación de Huelva, participará en la Sesión Paralela de Gobiernos Locales y Regionales que iniciará a las 13:45 al mismo tiempo que las temáticas sobre organizaciones de la sociedad civil e investigación centrada en políticas.
Se puede visitar en la quinta planta de la sede central de la Universidad Popular, Sala Arte Joven del Área de Juventud del Ayuntamiento de Jaén, hasta el 25 de marzo de 2022, en horario de mañana y tarde.
La actividad consiste en talleres musicales para una veintena de chicas y chicos de distintos países de origen, que se desarrollan en el Centro Social Los Desniveles de Huelva, los jueves de 10.00 a 12.00 hasta el mes de marzo, dinamizados por la Federación Acoge y un trío de músicos de Assejazz.
Se trata de una actividad que busca fomentar la inclusión multicultural de la infancia, adolescencia y juventud migrante. ‘La música nos mueve’ se lleva a cabo en Córdoba entre enero y marzo, y cuenta con el impulso de la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo, AACID.
La música servirá de instrumento para promover la inclusión sociocultural y la mejora de habilidades sociales de infancia, adolescencia y juventud migrante; los talleres se celebran en Huelva y Córdoba, con la dinamización de músicos, la colaboración de entidades especializadas en migraciones, y el apoyo de la Agencia Andaluza de Cooperación, AACID.
La exposición podrá verse en la Casa Brake hasta el 13 de septiembre. Se trata de una iniciativa de la Delegación de Cooperación Internacional del Ayuntamiento de Chiclana de la Frontera, en colaboración con el Fondo Andaluz de Municipios para la Solidaridad Internacional (FAMSI).