Se trata de una iniciativa una del grupo de servicios públicos ‘Local4Action Hub’ y el Fondo Andaluz de Municipios para la Solidaridad Internacional, FAMSI, que lidera esta iniciativa en el seno de Ciudades y Gobiernos Locales Unidos, CGLU. Desde comienzos del mes de mayo, la delegación desarrolla dos agendas de trabajo en dos bloques de temáticas, en las provincias de Córdoba, Jaén, Sevilla y Cádiz.
Puede verse ya en las calles de Huelva y Sevilla, y en pocos días, en Benalmádena, Cádiz, Campillos, Puerto Real, Bonares y Jaén; nueve personajes, profesionales que han prestado su imagen a la campaña, dan testimonio de la responsabilidad compartida de toda la ciudadanía hacia un colectivo vulnerable y presente en los municipios andaluces.
Este recurso didáctico aparece con la finalidad de consolidar los Derechos Humanos de la población en el ámbito municipal. La Guía se propone implicar al personal técnico de las Administraciones Públicas Locales en la construcción de entornos respetuosos y libres de violencias 'LGBTIfóbicas'. Descarga aquí la guía "Atender la diversidad LGBTI en el ámbito municipal'
Un banco de recursos abierto, con un claro enfoque de herramienta y apoyo al colectivo de profesionales del ámbito de la cooperación municipal, y a ciudadanía interesada, que cuenta con el apoyo de la Diputación de Huelva y el Ayuntamiento de Córdoba. Está disponible en el enlace https://mujeres.andaluciasolidaria.org/
El proyecto Embracin alcanza el mes 25 de proyecto, dos tercios en el desarrollo de su calendario de ejecución y se acaban de celebrar los grupos focales de cada una de las experiencias que comenzaron el pasado mes de julio en las ciudades de Jaén y Sevilla.
Para visibilizar la capacidad de acogida de nuestros municipios y cambiar la percepción errónea que existe de estos chicos y chicas, ¡¡lanzamos campaña abierta a que tu municipio o institución se sume!! Te facilitamos los materiales y te invitamos a ser parte de esta red de municipios con la infancia, adolescencia y juventud migrante.
Francisco Reyes, presidente del FAMSI y de la Diputación de Jaén, se ha reunido con Antón Leis, director de la AECID. La reunión ha permitido intercambiar impresiones acerca del recién aprobado anteproyecto de Ley de Cooperación para el Desarrollo Sostenible y la Solidaridad Global,el documento que reforma el marco de la cooperación española definido en la norma de 1998.
El proyecto Move_Green se propone mejorar la empleabilidad y el espíritu emprendedor de la población joven en Marruecos a través de la puesta en marcha de procesos innovadores de migración circular y el fortalecimiento de las asociaciones público-privadas en los sectores de la economía verde.
Son mujeres de Larache, Chefchaouen, Alhucemas y Tetuán. Se han formado, han participado en formaciones, encuentros y ferias. La pandemia azotó la estructura de sus cooperativas, pero con esfuerzo y tenacidad, han resistido y continúan una tarea basada en la puesta en valor de productos naturales, artesanos y sobre todo, basada en en el conocimiento de la riqueza de los territorios. Ahora puedes conocer sus historias en un vídeo que se asoma a la vida de estas mujeres, protagonistas del cambio.