El proyectoNo PLANet B! es una iniciativa de tres años, financiada por la Comisión Europea, en el marco del Programa DEAR. Involucra a entidades de Portugal, Rumanía, Alemania y Hungría, y se propone fomentar nuevas ideas y promover el cambio de actitudes en relación con el cambio climático.
El proyectoNo PLANet B! es una iniciativa de tres años, financiada por la Comisión Europea, en el marco del Programa DEAR, que involucra a entidades de Portugal, Rumanía, Alemania y Hungría, y se propone fomentar nuevas ideas y promover el cambio de actitudes en relación con el cambio climático. ENEA, Equipo Naturalista y Educación Ambiental, es una de las entidades que organizará actividades financiadas en el marco de este proyecto.
Será los días 4 y 5 de marzo, en el Palacio de la Merced de Córdoba, sede de la Diputación de Córdoba que organiza las jornadas. El objetivo es abrir la reflexión a un amplio sector de público que participe en analizar el papel del feminismo a lo largo del tiempo.
Será los días 4 y 5 de marzo, en el Palacio de la Merced de Córdoba, sede de la Diputación de Córdoba que organiza las jornadas. El objetivo es abrir la reflexión a un amplio sector de público que participe en analizar el papel del feminismo a lo largo del tiempo.
Te proponemos un montón de actividades en Sevilla y en Córdoba, para llevar a la práctica una forma de vida sostenible. No lo dudes y descárgate la programación completa de talleres. Son iniciativas enmarcadas en el proyectoNo Planet B!para promover actividades a favor de ciudades sostenibles, la producción y el consumo responsables, y las acciones por el cambio climático.
Será en el Centro Cívico Antonio Brioso, el viernes 25 de enero, a las 17 horas. TekeLab es un programa orientado a la construcción y vivencia colectiva de los barrios del Polígono Norte de Sevilla, desde el mapeo participado, el aprendizaje colectivo y el desarrollo colaborativo de herramientas tecnológicas.
El objetivo es sensibilizar, informar, promover estilos de vida sostenibles y luchar contra el cambio climático, como promueven los Objetivos de Desarrollo Sostenible 11 y 13. La convocatoria está abierta desde el 19 de noviembre hasta el 20 de diciembre. Descarga aquí el documento con las directrices de la convocatoria.
Del 12 al 30 de noviembre, cuatro paneles de gran formato mostrarán a la ciudadanía las implicaciones que tienen practicar el comercio justo en unas relaciones de equidad y respeto a las condiciones de vida y ambientales de las personas en los países empobrecidos.
Recognize & Change Spain, proyecto internacional que promueve la construcción de una sociedad plural e inclusiva, a través de la sensibilización entre los más jóvenes, celebra un seminario en la ciudad de Jaén el próximo 31 de octubre bajo el título 'Derechos, inclusión y medidas de lucha contra las discriminaciones a nivel local’. Quince entidades socias, entre ellas FAMSI. Quince países que analizarán los resultados del primer año del proyecto, sobre identidad y preparan el arranque del segundo ciclo de trabajo. El evento se celebrará en el antiguo hospital San Juan de Dios de 9:00 a a 12:30 horas.
Una vez realizada la primera toma de contacto, las administraciones locales que participan en el programa financiado por la Agencia Andaluza de cooperación, AACID, y la Diputación Provincial de Huelva, han comenzado los primeros grupos de discusión que ponen en valor la cultura de la solidaridad en los diferentes organismos territoriales andaluces.