El Ayuntamiento de Alcalá la Real continúa colaborando con el Fondo Andaluz de Municipios para la Solidaridad Internacional (FAMSI) en el Proyecto “¡No desperdicies nuestro futuro!” ('Don't waste our Future'), cuyo fin principal es prevenir y reducir los desperdicios alimenticios en nuestro entorno a través del cambio en los hábitos individuales y colectivos que fomenten modelos de consumo más responsables
La exposición "El Largo viaje" sobre la población refugiada palestina ha recorrido ya los municipios de Aljaraque, Villarasa, Almonte y San Juan del Puerto. La ciudad de Huelva también albergó la muestra dentro de las actividades organizadas por la plataforma de cultura y sociedad Periferias.
Se llama Gaza in context y es fruto del trabajo realizado por un equipo de académicos, activistas y artistas que desean cambiar la narrativa en torno a la Franja de Gaza y Palestina, en general, en el marco de un proyecto del Instituto de Estudios Árabes.
La pérdida y el desperdicio de alimentos agravan el hambre, consumen una cuarta parte del agua destinada a la agricultura, utilizan áreas de cultivo del tamaño de China, y generan un ocho por ciento de las emisiones globales de los gases de efecto invernadero. Son los motivos por los que el FAMSI participa en un proyecto europeo contra el desperdicio de comida, Don't waste our future!, junto a otros 6 países socios.
El Ayuntamiento de Alcalá la Real ha sido galardonado con el premio Educaciudad por su compromiso con la educación y en concreto, por la puesta en marcha de iniciativas innovadoras para la educación como las experiencias desarrolladas en el marco del proyecto Dont waste our future!
En el año 2001 la ciudad de Gartang en Inglaterra fue declarada la primera Ciudad por el Comercio Justo del mundo. Antes de que la Asamblea General de Naciones Unidas diera luz verde a los ODS, la iniciativa había cundido y ya existía una Red de Ciudades por el Comercio Justo. En la actualidad, más de 1000 localidades tienen este título.
Bajo el lema “Soy Comercio Justo”, miles de personas de un centenar localidades españolas se unirán a los más de 50 países que celebran el 14 de mayo el Día Mundial del Comercio Justo. La campaña, lanzada por la Coordinadora Estatal, apela a la ciudadanía a participar en un movimiento global con 50 años de historia que se basa en la dignidad de los/as productores/as, el respeto al medio ambiente, el rechazo de la explotación infantil y la igualdad.
Es el título de la conferencia que presentará el alcalde de Sevilla, Juan Espadas, e impartirá Javier de Lucas, profesor de Filosofía del Derecho, el miércoles 27 de abril, en la sede de la Fundación Biodiverdad, a partir de las 9:30 horas. El acceso será libre hasta completar aforo. Puedes inscribirte en este enlace: https://goo.gl/JWHH4e (Entrada libre hasta completar aforo)