La XXII edición de la Feria de la Solidaridad de Córdoba dará comienzo el próximo lunes 23 de junio. El Colectivo Córdoba Solidaria pone de nuevo en marcha este espacio por la solidaridad en un mundo global, mostrando su total rechazo al sistema económico que nos rige, centrado en la maximización de beneficios para una pequeña élite. Además, sus organizadores han publicado un manifiesto, como ya es costumbre en sus dos décadas de encuentros. En él exigen el cumplimiento del 0,7% del presupuesto consolidado en organismos públicos como el Ayuntamiento de Córdoba para Ayuda Oficial al Desarrollo.
En la jornada se expondrá el trabajo realizado hasta la fecha por el proyecto europeo Jóvenes contra la Violencia de Género que lideran en España el FAMSI y la Xunta de Galicia.
El emprendimiento como una oportunidad de integración para el colectivo de inmigrantes.Bajo este epígrafe, el próximo 29 de mayo una jornada de trabajo con especialistas en emprendizaje albergan las conclusiones de un proyecto financiado por la Unión Europea que ha permitido financiarcinco ideas empresariales promovidas por población inmigrante que reside en Andalucía.
El objetivo es desarrollar campañas de sensibilización para que lo más jóvenes conozcan una realidad que les toca muy de cerca. Andalucía fue en 2013 la comunidad española con la cifra más elevada de mujeres víctimas de violencia de género en España. Los talleres se enmarcan en el proyecto'Jóvenes contra la violencia de Género' financiado por la Unión Europea.
El curso intensivo ha tenido lugar del 25 al 28 de abril, y en él han trabajado temas como la construcción de la identidad masculina, lo no permitido en el mundo emocional masculino y las consecuencias de la cultura machista.
La Feria Internacional de las Aves de Doñana se propone como un evento multidisciplinar que agrupará las vertientes profesional, lúdica y científica en cuatro días de encuentro abierto al público, en un escenario privilegiado de Doñana: la Dehesa de Abajo. El proyecto Live your Tourserá uno de los contenidos que se presentarán en la Feria, aportando está propuesta de Red Mediterránea Sostenible a los contenidos del evento.
La exposición fotográfica contra la trata de personas y el turismo sexual, organizada por laDiputación de Huelva y el Fondo Andaluz de Municipios para la Solidaridad Internacional(Famsi), está compuesta por 16 paneles y 40 fotografías. En Villarrasa, la muestra se encuadra en los actos organizados con motivo de la celebración del II Encuentro Comarcal de Asociaciones de Mujeres del Condado, con la participación de alrededor de 150 mujeres.
Te proponemos grabar un video con tu móvil acerca de la 'masculinidad positiva'. Los jóvenes pueden acabar con la violencia de género. Los comportamientos marcan la diferencia. ¿Por qué te proponemos esto?
En el mes de junio, el proyecto 'África con otros ojos como motor de cooperación internacional al desarrollo' recorre ocho municipios en las provincias de Huelva, Cádiz y Sevilla. Mayo se cierra con cine - fórum en Dos Torres (Córdoba). La actividad se enmarca en un proyecto del FAMSI, que cuenta con la financiación de la AACID.
Tras comenzar en la Dehesa de Abajo, en la Puebla del Río, conociendo la riqueza ornitológica, natural y gastronómica de la comarca, con el apoyo del GDR Aljarafe Doñana, el campamento ha llegado este fin de semana a la provincia de Córdoba, donde ha continuado una ruta en la que las actividades deportivas se combinan con el conocimiento de los oficios tradicionales que aún se mantienen en Andalucía, y la degustación de algunos de los productos más emblemáticos de la región.
La actividad forma parte del proyecto Live your Tour en el que participansiete Grupos de Desarrollo Rural de Andalucía, con la coordinación del FAMSI. En el campamento participan dos chicas libanesas, dos italianas, un chico y una chica tunecinos y cuatro jóvenes españoles, dos chicos y dos chicas. Van a conocer experiencias locales de turismo sostenible siguiendo el curso del río Guadalquivir.