Es una de las expresiones de la solidaridad municipal liderada por la ciudadanía que sirvió de impulso a las políticas públicas de cooperación y solidaridad desde los gobiernos locales y provinciales. Ahora, es un mecanismo que, de nuevo, permite vehicular la solidaridad, acercar territorios, y poner rostro humano al esfuerzo compartido por mejorar la calidad de vida de las personas, dentro y fuera de nuestras fronteras.
Se puede visitar en la quinta planta de la sede central de la Universidad Popular, Sala Arte Joven del Área de Juventud del Ayuntamiento de Jaén, hasta el 25 de marzo de 2022, en horario de mañana y tarde.
La actividad consiste en talleres musicales para una veintena de chicas y chicos de distintos países de origen, que se desarrollan en el Centro Social Los Desniveles de Huelva, los jueves de 10.00 a 12.00 hasta el mes de marzo, dinamizados por la Federación Acoge y un trío de músicos de Assejazz.
Se trata de una actividad que busca fomentar la inclusión multicultural de la infancia, adolescencia y juventud migrante. ‘La música nos mueve’ se lleva a cabo en Córdoba entre enero y marzo, y cuenta con el impulso de la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo, AACID.
La música servirá de instrumento para promover la inclusión sociocultural y la mejora de habilidades sociales de infancia, adolescencia y juventud migrante; los talleres se celebran en Huelva y Córdoba, con la dinamización de músicos, la colaboración de entidades especializadas en migraciones, y el apoyo de la Agencia Andaluza de Cooperación, AACID.
La exposición podrá verse en la Casa Brake hasta el 13 de septiembre. Se trata de una iniciativa de la Delegación de Cooperación Internacional del Ayuntamiento de Chiclana de la Frontera, en colaboración con el Fondo Andaluz de Municipios para la Solidaridad Internacional (FAMSI).
El Seminario se propone analizar y debatir la gestión territorial del cambio climático desde una perspectiva supramunicipal, natural vocación de las Diputaciones Provinciales, y en el marco de los ODS y la Agenda 2030. Puedes confirmar tu asistencia en la dirección de correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y acceder a toda la información, y el enlace a la sesión en el cartel informativo del Seminario 'LaGestiónTerritorialdelCambioClimático enelmarcode los ODS'.
La exposición inicia su ruta por los pueblos onubenses y se podrá ver en la Casa de la Cultura de Niebla, en la provincia de Huelva, del 21 de mayo al 10 de junio. El cambio climático es uno de los problemas más graves a los que nos enfrentamos. El proyecto 'No Planet B' ha elaborado una exposición fotográfica que invita, a través de las fotografías de Antonio Pérez, a un viaje más sostenible, pedaleando en la misma dirección: la de un mundo mejor en ciudades y territorios sostenibles.
Un futuro igualitario comienza en el presente, en el aquí y el ahora. Por eso, 'Generación igualdad', el lema internacional con motivo del Día 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres, nos representa. Representa el trabajo de la acción local, del liderazgo de las mujeres y de las que impulsan la vida en cada uno de los territorios. El desarrollo está vacío de contenido sin las mujeres, activadoras de progreso, mediadoras y agentes de convivencia en paz.
La campaña anti-rumores sobre la migración y las personas migrantes viene precedida de varios meses de preparación. Dirigida por el periodista y experto en redes sociales, Salahaddine Lemaizi, pretende poner de relieve informaciones falsas y mitos o hechos sobre la migración y las personas migrantes que se dan por verdaderos, y no lo son.
'La educación no cambia el mundo, cambia a las personas que van a cambiar el mundo'. Estas palabras de Paulo Freire concretan el objetivo de un proyecto que ha abordado la educación en valores a través de la imagen, la creación audiovisual y la participación, desde las aulas de cuatro IES andaluces. El proyecto 'Valores solidarios entre iguales' impulsa la solidaridad, el respeto a la diversidad y la lucha contra la xenofobia, el racismo y cualquier tipo de violencia o discriminación entre la juventud andaluza, con talleres educativos de fotografía y videocreación. ¿Quieres un aperitivo? ¡No te los puedes perder! PINCHA, PINCHA, PINCHA AQUÍ!!!