La colaboración entre estas instituciones tiene una década de historia en proyectos e iniciativas ligadas a esta región norte de Marruecos, tan cercana a Andalucía. La firma de este Convenio Marco entre el FAMSI y el Consejo Regional de Tánger, Tetuán y Alhucemas, CRTTA, es una nueva muestra de este buen entendimiento.
Buenas noticias para quienes han participado en el proceso de Presupuestos Participativos en las tres ciudades de Larache, Chefchaouen y Tetuán, y que desean ver los trabajos finalizados. Las obras siguen a buen ritmo en Tetuán y Chefchaouen, donde prácticamente han terminado, mientras que en Larache acaban de comenzar; dos meses es el periodo de trabajo previsto para el apuntalamiento de la Iglesia de San José
“Chefchaouen – Dieta Mediterránea". Un nombre sugerente para un proceso de creación de la marca de calidad territorial de Chaouen que comenzaba en enero de 2016, con un acto público presidido por el gobernador de Chefchaouen, el alcalde de la ciudad y el presidente del Consejo Provincial de Turismo, al que asistió un significativo número de agentes económicos de la ciudad. Un proceso que desde entonces viene marcado por un dinamismo sin precedentes
Planificación, pero también acción. Así es como lo refleja la agenda operativa aprobada ayer para este trimestre de cierre del Programa de desarrollo local municipal y cooperación integral del territorio en Marruecos, Mauritania, Senegal y Túnez, financiado por la AACID y ejecutado por el FAMSI, en colaboración con el Ayuntamiento de Tetuán
El Fondo Andaluz de Municipios para la Solidaridad Internacional (FAMSI), el Fondo Extremeño Local de Cooperación Internacional al Desarrollo (FELCODE), el Fondo de la región italiana de Umbría (FELCOS), el Fondo Provincial Milanés, presentan en Bruselas una iniciativa para reforzar la coordinación e interlocución internacional de propuestas de cooperación
Las mejoras en el patio del colegio, la instalación de bancos y arriates, y la instalación de baños permitirán una renovación del centro que irá en beneficio de la asistencia del alumnado a la escuela. La actividad de seguimiento se enmarca en el convenio entre la Fundación CAJASOL y FAMSI. El proyecto está cofinanciado por la Diputación de Huelva
Alcaldes, intendentes y directores de finanzas de gobiernos locales de América del Sur, han debatido junto a instituciones financieras regionales, nacionales y locales, cómo financiar el desarrollo urbano territorial sustentable en la región, con criterios de sostenibilidad e inclusión, dos condiciones básicas para cualquier espacio urbano, de acuerdo a los retos que contempla la Agenda 2030. En definitiva, la sesión de trabajo ha servido para abordar las fuentes de financiación local e internacional a las que pueden optar las ciudades.
"Comentarios a la Legislación Cooperativa Andaluza" pretende ser, según afirma la organización, una herramienta de trabajo útil para quienes quieren conocer a fondo la fórmula cooperativa. El manual cuenta con con una versión en audio para facilitar el acceso a esta información.
CGLU señala que las mujeres concejalas aún son menos del 20% y sólo ocupan el 5% de las alcaldías de todo el mundo; sin embargo, la organización señala que este puede ser el año en que se produzca un punto de inflexión para las alcaldesas y la igualdad de género en las ciudades.
La Cumbre Mundial de Líderes Locales y Regionales se celebrará del 12 al 15 de Octubre en Bogotá junto con el 5º Congreso Mundial de CGLU. Durante la Cumbre Mundial, los líderes locales y regionales tendrán la oportunidad de debatir sobre los temas principales y de actualidad a nivel medioambiental, económico y social que afectan a nuestro trabajo diario sobre el terreno
¿Y por qué los gobiernos locales se han convertido en actores fundamentales en el nuevo contexto mundial? Siempre lo han sido, pero en los últimos 20 años, el sistema de Naciones Unidas y otros organismos multilaterales han puesto la mirada en ellos, así como en los gobiernos regionales, como actores clave con gran capacidad para generar cambios relevantes en los municipios y las ciudades. Los gobiernos locales y regionales son oídos y tenidos en cuenta en todas las grandes cumbres mundiales, en buena medida, gracias al trabajo realizado por CGLU, Ciudades y Gobiernos Locales Unidos, una organización cuyo origen se remonta un siglo atrás. Esta relevancia de las "Voces Locales" tiene dos citas próximas en agenda. Vamos a repasar algunos datos clave de los dos eventos que tendrán lugar este otoño, y en las que estará, activamente, el Fondo Andaluz de Municipios para la Solidaridad Internacional.