Es el primero de los eventos preparatorios del V Foro Mundial DEL anunciado por Emilia Saiz, secretaria general de CGLU, durante el Consejo Mundial de la organización. La quinta edición del Foro DEL, con sede en la ciudad de Córdoba, Argentina, tendrá lugar en formato virtual del 26 de mayo al 1 de junio de 2021.
La Asamblea de Socios ha elegido a Francisco Reyes, presidente de la Diputación de Jaén, como nuevo presidente del FAMSI, tras una larga trayectoria de la institución provincial en el avance y desarrollo de la entidad desde su creación, hace ahora dos décadas. Francisco Reyes se ha destacado además por su trabajo en la estructura orgánica del FAMSI, en la que ostentaba, hasta hoy, una de sus vicepresidencias.
'La migración hace que las ciudades crezcan; las ciudades hacen que la migración aporte': es el lema de la campaña #Cities4Migration, que ha comenzado el 10 de diciembre, con ocasión del Día de los Derechos Humanos. El objetivo essubrayar el papel fundamental de las ciudades en la creación de sociedades más inclusivas en la región euromediterránea. El FAMSI es parte de esta iniciativa que reúne las experiencias en materia de gobernanza de las migraciones de 23 ciudades de la región.
Vecindad Sur de la Unión Europea: la protección de los derechos humanos en el contexto post-COVID-19; es el título del seminario organizado por Platforma y la Asamblea Parlamentaria del Mediterráneo -APM-, coordinado por Frederic Vallier, secretario general del Consejo de Comunas y Regiones de Europa
La Federación ANMAR y FAMSI inician la implementación de la Acción Local: Lucha y prevención contra los efectos producidos por el covid19, financiado por la Diputación de Cádiz.
Quizás este camión no te parece muy estético como foto de portada, pero a nosotros/as nos hace mucha ilusión. En esta noticia te contamos por qué. Se trata de material y suministro relativo a la quinta fase del proyecto "Mejoramiento de la gestión de agua en la Ciudad de Gibara (Cuba)", una experiencia piloto para el control y ahorro en su sistema de acueducto". La carga de los contenedores se ha llevado a cabo este miércoles 9 de noviembre, con destino al puerto de Santiago de Cuba y posterior traslado a Gibara. Te mostramos las fotos aquí.
La Comisión de Desarrollo Económico y Social Local de CGLU ofrece una formación tutorizada en línea abordando la temática de la recuperación económica tras la crisis por COVID-19, desde la mirada de la innovación. ¿Quieres informarte?Entra aquí.
El Foro Virtual Mundial organizado por el Foro Global Socio Económico -GSEF- tuvo el viernes 23 una cita auspiciada por REFELA y CGLU-África que logró convocar a más de 60 agentes locales y especialistas en torno al seminario virtual denominado: La Economía Social y Solidaria en el centro de la agenda de REFELA: una palanca para autonomía de las mujeres en África
Ha sido en la edición 18 de un evento anual ya emblemático en la agenda de trabajo de los gobiernos locales en la Unión Europea. La unión de once entidades y gobiernos locales permitió celebrar una sesión virtual de trabajo en la que se visibilizaron diversas iniciativas relacionadas con la implementación de la Agenda 2030 y la consecución de los ODS en ámbitos subnacionales. Aquí puedes acceder al vídeo y las fotos de la sesión.
Es una convocatoria anual de Naciones Unidas cada primer lunes de octubre que da inicio al ‘Octubre Urbano’, un mes que acoge la celebración de eventos y debates a nivel mundial sobre el papel de la urbanización para lograr el desarrollo sostenible.
La publicación, en el marco de la Plataforma Articulada para el Desarrollo Integral Territorial (PADIT), recoge los principales planteamientos y reflexiones del Seminario Internacional sobre Descentralización y Financiación para el Desarrollo (La Habana, 2019), con la participación de especialistas de instituciones y organizaciones de Ecuador, Paraguay, Bolivia, México, Italia, España y Argentina. Entre ellos Juan Carlos Díaz, coordinador de Programas Multilaterales y Desarrollo Territorial del FAMSI. Aquí puedes descargar la publicación.