Una delegación del Fondo andaluz de municipios, liderada por su presidente, Ignacio Caraballo, participa en el III Foro Mundial de Desarrollo Económico Local que se celebra en la ciudad italiana de Turín hasta el viernes 16 de octubre.
En el marco del III Foro Mundial de Turín centrado en el ámbito del Desarrollo Económico Local, el FAMSI ha presentado esta publicación especializada donde han participado más de cuarenta especialistas de todo el mundo abordando temáticas, estrategias y prácticas en esta materia relacionada con alianzas y programas de cooperación internacional.
Un auditorio con cerca de tres mil personas se ha reunido en la macro carpa habilitada a las puertas del Palacio Real de la ciudad italiana de Turín, que acoge hasta el próximo 16 de octubre el III Foro Mundial de Desarrollo Económico Local. La tercera de una cita bianual que surgía en Andalucía, en 2011, como una iniciativa mundial de debate en torno al Desarrollo económico local, como herramienta para el progreso y la mejora de la condiciones de vida, actuando desde el entorno más próximo a la ciudadanía.
A partir de las 16:30 dará comienzo la inauguración del Tercer Foro Mundial sobre el Desarrollo Económico Local que se celebra en la ciudad italiana de Turín hasta el próximo 16 de octubre. La sala de plenarios será el lugar de encuentro de todos los participantes para la ceremonia de inauguración en el que estará presente Ignacio Caraballo, presidente del FAMSI. La carpa dará la bienvenida a delegaciones de más de 70 países en las inmediaciones del Palacio Chiablese convertido en centro de convenciones multitudinario.
El Tercer Foro Mundial de Desarrollo Económico Local, que tendrá lugar del 13 a 16 de octubre 2015, pretende destacar la contribución potencial del Desarrollo Económico Local (DEL), como enfoque estratégico y operacional para enfrentar los retos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Uno de estos desafíos se encuentra en la necesidad de abordar la implementación de estos objetivos de manera integrada, y de explorar modalidades que reconozcan la importancia de los actores y de la dimensión locales como factores indispensables para generar impacto en la ciudadanía.
El Tercer Fórum Mundial sobre el Desarrollo Económico Local tendrá lugar del 13 hasta el 16 de Octubre de 2015en la ciudad de Turín. Una delegación andaluza integrada por autoridades locales, responsables municipales y provinciales, y actores de la cooperación, participa en el evento a través del FAMSI, que fue una de las organizaciones que lideró en 2011, la celebración del I Foro Mundial sobre Desarrollo Económico Local en Sevilla.
La iniciativa se enmarca dentro del proyecto Alianza Euro-Latinoamericana de Autoridades Locales para la Internacionalización y la Cooperación Descentralizada, «Proyecto ALLAS».
El evento forma parte del proceso iniciado en 2011 por el I Foro Mundial de Agencias de Desarrollo Económico Local, organizado por el FAMSI en Sevilla bajo el título “Territorio, economía y gobernanza local. Nuevas miradas para tiempos de cambio”. La primera cita dio origen al Foro permanente de Desarrollo Económico Local que estableció la celebración bianual de un evento mundial para dar continuidad a una estrategia de trabajo conjunta, confrontando estrategias, modelos y experiencias de desarrollo local entre miles de actores locales de todo el mundo.
La iniciativa se enmarca en el proyecto “La juventud mueve Europa” en el que han participado socios de España, Italia y Portugal, en el marco del programa “Juventud con Europa” y permite acceder a recursos informativosy audiovisuales desde dispositivos móviles.
La Paz se asoma a experiencias de marca territorial para iniciar un proceso que le permita contar con su propio instrumento de posicionamiento del territorio; Tarija o la provincia de Jaén han sido algunas de las experiencias nacionales e internacionales que se han dado cita en el encuentro “Construcción de marca territorial, condiciones para establecer un sello de calidad”, celebrado a finales del mes de junio en la ciudad de La Paz.
El Manual identifica quince experiencias exitosas en materia de turismo regional, nacional e internacional, agrupadas en seis subsectores turísticos: enogastronómico, ornitológico, cicloturista, agroturismo, histórico-cultural y etnográfico. Todas ellas comparten la característica de haber sido experiencias con excelente acogida, desarrolladas en periodos de temporada baja. La iniciativa se enmarca en el proyecto Live your Tour, financiado por el programa ENPI CBC MED de la Unión Europea. Socios de Italia, España, Líbano y Túnez buscan el incremento estacional del turismo, con un enfoque no convencional y no estacional.