FAMSI lanza dos productos promocionales del territorio andaluz que discurre por tierras del Guadalquivir. Desde Cazorla hasta la desembocadura del río, las dos herramientas permiten hacer el camino elaborando rutas propias a partir de un amplio acceso a información turística de las provincias de Jaén, Córdoba, Sevilla, Huelva y Cádiz.
La delegación marroquí de la Feración An^Mar cierra hoy una misión institucional que ha durado tres días y hoy les ha llevado a buscar intereses comunes con el Instituto Andaluz de Administración Pública y la Diputación de Sevilla
La delegación ha estado acompañada por la vicepresidenta de la Diputación de Huelva, María Eugenia Limón, el gerente del FAMSI, Manuel Redaño, el coordinador del Área de Programas para África y Mediterráneo, José Luis Corrionero y el coordinador técnico del FAMSI en Marruecos, Sergio Castañar.
Sus máximos responsables han mantenido una ronda de contactos en Andalucía para sumar adhesiones y generar proyectos de desarrollo en un espacio compartido; es una de las iniciativas de la delegación de alcaldes marroquíes que ha visitado Andalucía para generar alianzas productivas para los dos territorios.
La Federación An^Mar nació en 2014, con más de 60 municipios, agrupaciones o asociaciones de gobiernos locales de ambas regiones como instrumento transnacional para la cooperación territorial. Los antecedentes se remontan a 2006, cuando el FAMSI lanzaba el programa An^Mar de cooperación descentralizada para estructurar la cooperación municipal andaluza con Marruecos.
El municipio de Chaouen ha sido el escenario de la presentación oficial del "Programa de apoyo a la estrategia municipal de turismo de las ciudades de Chauen, Tetuán, Tánger, Asilah, Larache y Alqazarquivir”, financiado por la Junta de Andalucía a través de la AACID y FAMSI. El acto ha permitido acercar a los actores locales las actividades de un programa que aborda la promoción integral del territorio.
El proceso de creación de la marca de calidad territorial “Chefchaouen – Dieta Mediterránea” busca generar una dinámica de desarrollo sostenible en la que se mejoren la calidad y la articulación entre los productos y servicios existentes en el territorio, haciéndolos fácilmente reconocibles por el consumidor. En 2010, Chauen recibió el reconocimiento de Comunidad Emblemática de la Dieta Mediterránea, patrimonio cultural inmaterial de UNESCO, junto a otras seis ciudades del Mediterráneo.
El taller se ha celebrado los días 7 y 8 de enero, con el apoyo del Fondo Mundial de Desarrollo de Ciudades (FMDV), en el marco del programa "Promoción de la cultura de rendición de cuentas en los municipios urbanos de la Región Tánger-Tetuán». El programa cuenta con un 80% de financiación de la Unión Europea y está siendo implementado por la Red Mediterránea de Medinas (RMM) en colaboración con el Fondo Andaluz para la Solidaridad Internacional (FAMSI) y los municipios de Chefchaouen, Tetuán y Larache.
La Federación ANMAR de Colectividades Locales del Norte de Marruecos y Andalucía nacía en septiembre de 2014 como entidad legal constituida acorde a derecho en Marruecos, y con el apoyo de más de 60 Colectividades Locales del Norte de Marruecos y Andalucía. La Federación es fruto de un programa de cooperación descentralizada, el Programa ANMAR, liderado por el FAMSI con el apoyo de instituciones como la AACID, la AECID, la Dirección General de Colectividades Locales del Ministerio del Interior del Reino de Marruecos (DGCL) o el PNUD.
Los socios marroquís de la Federación ANMAR se han reunido el pasado 2 de diciembre en el Ayuntamiento de Tetuán con el objetivo de preparar la próxima Asamblea Ordinaria de la Federación inicialmente prevista para el próximo mes de enero.
Los días 25, 26 y 27 de noviembre de 2015 se celebró un taller destinado a apoyar el proceso de elaboración del POA 2016 de la Agencia Municipal de Desarrollo de Chefchaouen (AMDC), organizado por el Ayuntamiento de Chauen, a través de su AMDC y por el propio FAMSI, en el marco del “Programa de desarrollo local municipal y cooperación integral del territorio en Marruecos, Mauritania, Senegal y Túnez”, financiado por la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional y Desarrollo (AACID).
Cerca de un millar de alcaldes y líderes locales se reunirán en París del 4 al 7 de diciembre para hacer escuchar las voces de los gobiernos locales y regionales en un evento paralelo a la Cumbre Mundial del Clima de la capital francesa, COP 21. Este programa se llevará a cabo en la Sala Saint-Jean del Ayuntamiento de París. Famsi participará como entidad que ostenta a la presidencia del grupo de trabajo de Desarrollo Económico Local de CGLU.