Una delegación institucional de la Dirección General de Colectividades locales del Ministerio del Interior de Marruecos ha desarrollado una agenda de trabajo en Andalucía para conocer las estrategias de Igualdad y la formación de cargos electos en este ámbito.
El I Encuentro Sectorial de Intercambio de Experiencias de Empresas reúne en Tetuán y Chefchaouen a representantes de quince empresas de las provincias de Cádiz, Huelva y Jaén de los sectores agroalimentario, turístico, de artesanía y servicios.
Un memorandum firmado el 1 de junio de 2018 entre el FAMSI y ONU Mujeres favorecerá la cooperación en el ámbito de la promoción de la gobernanza territorial sensible al género en Marruecos.
El encuentro da continuidad al evento celebrado en Ciudad de México el pasado año, que ya destacó la urgente necesidad de que los municipios pongan en marcha políticas económicas de desarrollo sostenible en línea con la Agenda 2030 y compatibles con las políticas de equidad. En esta edición han participado Manuel Redaño, gerente del FAMSI y Francisco Toajas, alcalde de Las Cabezas de San Juan (Sevilla) e integrante del Consejo Político de CGLU.
Una cooperación técnica en materia de gestión de políticas públicas, en una alianza fruto de la agenda de intercambios y el Seminario de servicios públicos que han desarrollado en Andalucía durante dos semanas más de 120 participantes nacionales e internacionales procedentes de 14 países de América Latina, el Caribe y África; tras una semana de contactos institucionales e intercambios técnicos con empresas públicas e instituciones provinciales y regionales, se dieron cita en Huelva (España) para debatir sobre la gestión de servicios locales y la responsabilidad pública local.
Son algunos de los mensajes que ha aportado al diálogo el FAMSI, que participa en Estrasburgo en el Bureau Ejecutivo de Ciudades y Gobiernos Locales Unidos. Dos espacios han centrado su presencia en este órgano, encargado de llevar a cabo las decisiones del Consejo Mundial: reunión de la Comisión de Desarrollo Económico y Social que preside el FAMSI junto a la Federación de Municipios Canadienses, y Consejo Político sobre Ciudades Resilientes. En el centro del debate, las estrategias y contribución de los gobiernos locales y regionales para implementar la Agenda 2030.
La agenda de trabajo se ha desarrollado los días 14 y 15 de mayo, y ha incluido contenidos relacionados con financiación y gestión de planes estratégicos de desarrollo municipales, provinciales y regionales. Durante dos días se han reunido con responsables de instituciones andaluzas, y gestores/as de políticas públicas de ámbito regional y local.
Néstor Fernández, director de la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional, AACID, Carmen Castreño, delegada de Economía del Ayuntamiento de Sevilla, Lidia Ferreras, diputada del Área de Cohesión Social e Igualdad de la Diputación de Sevilla y Johannes Krassnitzer, coordinador de la Iniciativa ART-PNUD han abierto el seminario.
El objetivo es promover el intercambio con instituciones andaluzas responsables de desarrollo regional y local en materia de planeamiento estratégico, elaboración y financiación de las políticas públicas, e impulsar relaciones entre municipios caboverdianos y entidades locales andaluzas, y en especial, de la provincia de Sevilla.
La consejera de Justicia e Interior de la Junta de Andalucía ha abierto el Seminario Andalucía Integradora que organiza el FAMSI en la Fundación Tres Culturas del Mediterráneo. En su intervención, Rosa Aguilar, ha destacado la crueldad de una situación que sigue provocando la huida de millones de personas que buscan a una nueva vida en Europa.
El Desarrollo Económico Local centrará los contenidos de un Seminario Internacional abierto al público que contará con la presencia de representantes de organismos internacionales, multilaterales, gobiernos y otros actores de la cooperación internacional. Aquí puedes inscribirte. Descarga aquí el Programa del Seminario.