· Publicado en Participación en Redes y Alianzas
Hoy celebramos el Día Mundial de las Ciudades construyendo ciudades sostenibles y resilientes


El 31 de octubre se celebra el Día Mundial de las Ciudades, cuyo objetivo es promover el interés global hacia el desarrollo urbano sostenible, impulsar la cooperación entre países y ciudades para encontrar oportunidades y abordar los desafíos que plantea la urbanización.
El Día Mundial de las Ciudades contribuye al despliegue de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Nueva Agenda Urbana. El lema de 2018 se centra un concepto muy claro para la ciudadanía: Better City, Better Life (Mejor Ciudad, Mejor Vida). Cada año se selecciona un subtema diferente, ya sea para promover los éxitos de la urbanización o abordar desafíos específicos resultantes de la misma.
Construir Ciudades Sostenibles y Resilientes, el tema del Día Mundial de las Ciudades 2018, es una llamada a la acción para que la población mundial reconsidere cómo las ciudades pueden convertirse en mejores lugares para proteger y mejorar las vidas de las personas, sin dejar a nadie atrás. Con más de la mitad de la población viviendo en áreas urbanas y el número aumentando a diario, las ciudades enfrentan desafíos demográficos, ambientales, económicos, sociales y espaciales sin precedentes.
Compromiso con los gobiernos locales
Este Día Mundial de las Ciudades se compromete con gobiernos locales, regionales y nacionales, socios, comunidades y residentes para crear conciencia sobre la importancia de las ciudades resilientes y motivar a la acción para generar resiliencia hacia ciudades más sostenibles. El Día Mundial de las Ciudades de 2018 se centra en la creación de resiliencia urbana, tal como lo define ONU-Habitat: “la resiliencia urbana es la capacidad medible de cualquier sistema urbano, con sus habitantes, para mantener la continuidad después de todo tipo de crisis y tensiones, mientras se adapta y se transforma positivamente hacia la sostenibilidad”.
Una ciudad resiliente evalúa, planifica y actúa para prepararse y responder a peligros naturales y creados por el hombre, repentinos y de inicio lento, esperados e inesperados, a fin de proteger y mejorar la vida de las personas, asegurar los beneficios del desarrollo, fomentar un entorno de inversión, e impulsar un cambio positivo. Los principales desafíos para la resiliencia incluyen la mitigación y recuperación de desastres, económica, ambiental, cultural y cívica.
La acción de FAMSI en la campaña ‘Octubre Urbano’
FAMSI ha desarrollado diversas actuaciones junto al Ayuntamiento de Córdoba y Sadeco durante el ‘Octubre Urbano’. Una campaña de sensibilización y difusión en torno a los mensajes de Naciones Unidas sobre la gestión de residuos, que sintetizan retos para las ciudades y el conjunto del planeta. Diversos elementos expositivos en espacios emblemáticos de la ciudad de Córdoba han recordado los problemas derivados de una gestión ineficaz de residuos, especialmente en países en desarrollo: inundaciones locales y contaminación del agua, transmisión de enfermedades, contaminación marina, quemas incontroladas y contaminación del aire, aumento del efecto invernadero, “tráfico de residuos” con desechos electrónicos, vertederos incontrolados… y un evento internacional, celebrado el pasado 23 de octubre ha reunido a expertos internacional en una jornada sobre ‘economía circular y gestión de residuos en el marco de la Nueva Agenda Urbana y los Objetivos de Desarrollo Sostenible’.