Para ello, a comienzos del mes de mayo se celebró en Larache una sesión informativa y de participación ciudadana a cargo de la Consultoría IDEE ARCO y en colaboración con la ADL de Larache. La actividad se enmarca en el Programa municipal local y de cooperación integral del territorio en Marruecos y Mauritania, Túnez y Senegal, financiado por la AACID, el FAMSI y la Diputación de Huelva.
Guillermo Gonsalves, presidente de la comisión administradora del Parque Tecnológico e Industrial de Montevideo, ha sido recibido por el presidente de Rabanales 21, Manuel Pineda y el director general, Juan Ramón Cuadros. El encuentro forma parte de una agenda de trabajo que el responsable uruguayo realizará en Andalucía para conocer experiencias de Desarrollo Económico Local.
Los días 4 y 5 de mayo tuvo en Tetuán un serie de actos de promoción, formación y puesta en valor de la artesanía local y las artes tradicionales. Tetuán es ciudad patrimonio de la UNESCO en artesanía y folclore, y pertenece a la Red de Ciudades Creativas. El encuentro portaba el nombre de “Tetuán, creatividad a través de los siglos”.
Tras su reciente incorporación a Platforma, el FAMSI ha participado en el comité ejecutivo de la red que ha tenido lugar en Bruselas los días 23 y 24 de abril. El objetivo de la reunión ha sido evaluar el estado del convenio con la Unión Europea que finaliza en 2018, que las redes de autoridades locales europeas asociadas ejecutaron en los cuatro últimos años.
En el evento ha participado Antonio José Rodríguez Viñas, alcalde de Cazorla, para presentar la experiencia de gestión de un municipio enclavado en el Parque Natural de Cazorla, Segura y las Villas. Puedes descargar la Declaración de Riberalta aquí.
La Confederación de Fondos de Cooperación y Solidaridad se ha reunido en Valencia para abordar estrategias de acción, proyectos de interés común y las líneas que los Fondos de Cooperación abordarán de forma conjunta en este periodo. En representación del FAMSI ha acudido su gerente, Manuel Redaño.
Es la pregunta que nos hemos hecho en el proyecto Q-SER para analizar las necesidades en relación con la prestación de servicios al colectivo de personas inmigrantes y refugiadas. La consulta se ha realizado en los meses de febrero y marzo, a través de una encuesta que será analizada en el encuentro que los socios del proyecto celebran del 25 al 27 de abril en Stuttgart, Alemania.
El 12 de abril de 2018 tuvo lugar en la Agencia Tetuán de Desarrollo de Local (ATDL) una reunión de planificación, entre la Cámara de Artesanía de Tetuán, el ANAPEC, la ATDL, FAMSI y la Federación ANMAR, bajo el marco del “Programa Desarrollo Local y Cooperación Territorial Integrada en Marruecos, Mauritania, Senegal y Túnez”, financiado por la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional al Desarrollo -AACID- y FAMSI.
Ha sido en la jornada que han celebrado la Federación Dominicana de Municipios (FEDOMU) y la Fédération Nationale de Maires d´Haïti (FENAMH) con apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). El objetivo ha sido intercambiar la realidad municipal de ambos países e identificar propuestas de colaboración y trabajo conjunto para fortalecer los gobiernos locales.
El programa formativo está dirigido a personal funcionario municipal responsable de los procesos de participación ciudadana. Lo imparten expertos/as internacionales de Ciudades y Gobiernos Locales Unidos, CGLU, con el apoyo de FAMSI y UCCI
Trabajar en ámbitos regionales potencia las posibilidades de agrupar iniciativas y poner en marcha posibilidades de cooperación integral. En esta lógica, el FAMSI desarrolla una estrategia triangular entre Marruecos, Mauritania y Senegal que potencia acciones de cooperación transfronteriza, sur-sur, de desarrollo económico local y gestión de servicios.