· Publicado en Participación en Redes y Alianzas

FAMSI acompaña la visita de estudios a Andalucía de una delegación de Mozambique

FAMSI acompaña la visita de estudios a Andalucía de una delegación de Mozambique

La visita está organizada por la AACID, y el FAMSI se suma a la agenda de trabajo en lo referido al funcionamiento de las administraciones local y provincial, en el marco de colaboración entre ambas entidades en apoyo al fortalecimiento institucional de los gobiernos locales africanos y a su descentralización regional.

La Agencia Andaluza de Cooperación Internacional al Desarrollo suma a esta actividad al Fondo Andaluz de Municipios para la Solidaridad Internacional como referente de la cooperación descentralizada andaluza y actor clave para facilitar el intercambio de experiencias entre gobiernos locales de ambos países, y orientar el refuerzo de los mecanismos de descentralización del país africano.

La misión se organiza dar a conocer a una delegación mozambicana el modelo descentralizado español y andaluz de gobernación local y regional, el sistema presupuestario y de financiación, la gestión de los servicios públicos y la relación entre las distintas administraciones, así como las iniciativas que se ponen en marcha desde la administración local para la promoción de las políticas de igualdad y de género. Durante una semana, un grupo de técnicos, técnicas y responsables de Economía y Finanzas, Planificación y Presupuestos de las provincias de Maputo y Cabo Delgado ha estado acompañado por Esther Hernández, coordinadora para África Oriental y Central de la AACID y Eva González secretaria general de la AACID. Tras mantener reuniones en distintas consejerías de la Junta, también han dedicado una jornada a los contenidos centrados en la gestión de políticas de ámbito municipal y provincial en sendas reuniones mantenidas con responsables de la Diputación de Sevilla y el Ayuntamiento de La Rinconada.

José Manuel Farfán, tesorero general de la Diputación de Sevilla, recibió en la sede de la institución provincial a los responsables mozambicanos, acompañados desde el FAMSI por José Luis Corrionero, coordinador de los programas del FAMSI para África y Mediterráneo. Durante casi dos horas, técnicos y responsables de Mozambique se acercaron a la organización administrativa de estas entidades supramunicipales, mostrando especial interés por los  contenidos relacionados con la gestión económica y la coordinación de competencias y políticas entre los niveles locales y provinciales. Farfán hizo una descripción de las características que tiene la gestión coordinada de servicios entre varios ayuntamientos, ejemplificándola en la figura de los consorcios y la gestión mancomunada, y subrayando la importancia de las economías de escala para la gestión, "figura interesante para la gestión en tanto que da entrada a los gobiernos locales para la participación en la toma de decisiones que afectan a los municipios", en palabras de Farfán.

Este acercamiento a la gestión provincial de las diputaciones se completó con la visita al municipio de La Rinconada, donde la delegación pudo interrogar a dos de sus responsables municipales en el equipo de gobierno del ayuntamiento. Juan Carlos Expósito y Trinidad Romera, expusieron a la delegación de Mozambique la importancia de que la organización de un ayuntamiento tenga en cuenta a colectivos especiales en la prestación de los servicios, y nombre para ello áreas específicas que aborden sus necesidades. Durante su exposición, ambos responsables explicaron a la delegación la procedencia y la proporción de los ingresos, el modelo de recaudación tributaria y la complementariedad entre administraciones para abordar infraestructuras y planes municipales que competen a niveles administrativos diferentes, y pusieron de manifiesto la importancia de buscar el diálogo entre las distintas formaciones políticas presentes en un ayuntamiento, para lograr el más amplio consenso en la toma de decisiones que afectan a la ciudadanía. El Ayuntamiento de La Rinconada dedica cada año un presupuesto de 95.000 euros a proyectos de desarrollo otorgados en una convocatoria anual.

No es la primera vez que la Diputación de Sevilla, así como otras diputaciones andaluzas, ayuntamientos, mancomunidades y grupos de desarrollo rural reciben en sus instalaciones a delegaciones procedentes de distintos países africanos inmersos en el estudio o elaboración de leyes para la descentralización de su modelo administrativo y de prestación de servicios. Esta colaboración con otras autoridades locales y equipos técnicos municipales ha adquirido un valor clave en un modelo de cooperación técnica que supera la tradicional relación entre donante y receptor de ayudas, para abordar la capacitación y el intercambio de buenas prácticas en la consolidación de procesos democratizadores y de fortalecimiento institucional. Esta colaboración es un valor añadido al trabajo de la cooperación municipal en el terreno y subraya, en palabras del responsable del FAMSI, "la importancia de la sensibilidad política a la hora de diseñar iniciativas sociales en los municipios".

En este sentido, el FAMSI cuenta con una larga trayectoria en la organización de intercambios de experiencias, pasantías, encuentros internacionales y agendas de estudio entre autoridades y gobiernos locales tanto en Andalucía como en otros países socios en iniciativas de cooperación. En los últimos años, además, se han reforzado las líneas de cooperación con África con enfoque municipalista, así como las experiencias de coopearción sur-sur y triangular entre distintos territorios africanos y Andalucía. Un ejemplo de ello es el proyecto Fortalecimiento de la descentralización y asociaciones de municipios en Marruecos, Cabo Verde y África Subsahariana financiado por la AACID y varias diputaciones socias, como marco general donde insertar estas acciones de apoyo a la gobernanza local.

Aquí puedes visitar el album de fotos de esta jornada de trabajo.

 

Con estas acciones, el FAMSI quiere contribuir a la consecución de la Agenda 2030, y en particular, de los objetivos:

    
Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos/a

 
Objetivo 11: Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles

 
Objetivo 17: Revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible.

 

 

 

  

ODS Local Andalucía

ODS Local Andalucía 

Secciones