Durante una semana, representantes y actores clave de la organización, entre los que se encuentra el FAMSI, se reunirán en Barcelona para abordar propuestas y acciones que contribuyan a alcanzar los objetivos de la organización, con la implicación de líderes políticos y equipos técnicos que forman parte de la red.
El Ayuntamiento de Beni Salah ha acogido el cuarto taller del grupo de trabajo sobre desarrollo rural de la Federación ANMAR, a mediados del mes de diciembre.
Este 19 de diciembre se ha efectuado una primera visita al edificio que acogerá el futuro eco-museo del Parque Natural de Bouhachem (PNB). La iniciativa del eco-museo se integra en el plan de acción del parque y responde al objetivo de puesta en valor del patrimonio local de este territorio marcado por la cultura “jbala” (de la montaña).
El Consejo Regional de Tánger-Tetuán-Alhucemas acogió a finales de noviembre una nueva reunión de impulso a la elaboración del Plan Estratégico del Parque Natural de Bouhachem, un proceso que conduce la consultora Júcar. El Parque forma parte de la Reserva Intercontinental de la Biosfera Andalucía (España) – Marruecos, declarada por la UNESCO en 2006. Se sitúa al oeste de Chaouen, apenas a una decena de kilómetros de esta turística ciudad, y comprende una región montañosa con forma de media luna, con varios picos que superan los 1500 metros de altitud.
Es una iniciativa que se incluye en el programa ERASMUS+, con una duración de 28 meses y siete entidades socias. 'Quality Services at local level for the refugees and immigrants, Q-SER' cuenta con la participación de la empresa MC2020, Media Creativa 2020, S.L., (España), especializada en la investigación social, la educación y gestión empresarial, el municipio de Egaleo, y la ONGD Drosostalides, ambas de Grecia, la empresa alemana Intracom GMBH, especializada en la propiedad intelectual y la gestión de la innovación, la Organización Internacional para las Migraciones en la República Checa, y el Fondo Andaluz de Municipios para la Solidaridad Internacional.
Durante dos meses se ha estado trabajando en la edición de una serie de materiales de promoción y difusión de la ciudad de Larache que fortalecerán la capacidad de la ciudad para mejorar la acogida de visitantes y la imagen de ciudad de cultura y deporte, y de patrimonio monumental.
Se trata de un proceso formativo enmarcado en el proyecto financiado por la Diputación de Cádiz y el FAMSI y en colaboración con el Ayuntamiento de Larache y la Agencia de Larache “Aumentar las oportunidades de empleo para jóvenes a través de dinámicas emprendedoras en el sector turístico en Larache. Acciones formativas”.
Se trata del tercer taller de las comunas rurales de la Federación ANMAR y forma parte del proceso participativo iniciado con los alcaldes y electos de las comunas rurales y con la sociedad civil de estos territorios para la definición de un plan de trabajo conjunto a seis años.
La primera reunión de seguimiento en la sede de la Asociación Red Mediterránea de Medinas para el Desarrollo del Patrimonio -RMM.DP.- Tetuán con la empresa responsable de la realización de dos Guías Turísticas sobre patrimonio monumental y artesanía, tuvo lugar el pasado día 15 de noviembre, con la participación de Nasser Fahkilanjri y Zakaria Sefiani, responsables de la RMM.DP, así como Sergio Castañar, coordinador del FAMSI en Marruecos.