El “Premio Internacional CGLU – Ciudad de México – Cultura 21” tiene como objetivo reconocer a ciudades y personalidades líderes que se hayan destacado en su aporte a la cultura como pilar del desarrollo sostenible. El Premio tiene dos categorías: “Ciudad o Gobierno Local” y “Personalidad”.
El jueves 9 de noviembre tuvo lugar la reunión de los vocales del Grupo de Trabajo de Desarrollo Rural de la Federación ANMAR, Ben Hmij, Youssef Jarmoun y ElHadri Ayachi, con la Asistencia Técnica contratada para la elaboración del Plan Estratégico de las Comunas Rurales, Antonio Retamero.
Todo lo que te hemos ido contando puedes verlo en nuestras redes y el portal del FAMSI. Aquí, te hacemos un resumen de todos los recursos audiovisuales que puedes visitar.
FAMSI participa en el programa de capacitación de Ciudades y Gobiernos Locales Unidos, CGLU, para la localización de los ODS. En el marco del IV Foro Mundial de Desarrollo Económico Local, el 17 de octubre las entidades UCCI, FLACMA, FAMSI, Mercociudades y Allas impartieron un taller sobre "Localización de ODS".
Ha sido en el contexto del IV Foro Mundial de Desarrollo Económico Local que se ha celebrado en Praia, del 17 al 20 de octubre de 2017. La Comisión retoma los trabajos que durante años ha venido realizando en el seno de Ciudades y Gobiernos Locales Unidos, CGLU, el Grupo de Trabajo en Desarrollo Económico Local.
Responsables de gobiernos locales, políticas públicas provinciales y autonómicas, y entidades sociales han compartido la experiencia andaluza en un Foro que ha congregado a 2.800 personas en torno al enfoque del Desarrollo Económico Local como herramienta para la consecución de sociedades más justas e inclusivas. Aquí podrás ver y oír las declaraciones de la delegación andaluza en el IV Foro Mundial de Desarrollo Económico Local.
Implementación universal y local de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, repensar el actual paradigma de desarrollo, trabajar en la creación urgente de modelos integrados de resiliencia y generar patrones de interconexión de economías locales, nacionales y regionales. Son los puntos de partida de la Declaración Final del IV Foro Mundial de Desarrollo Económico Local que se ha celebrado en Praia, Cabo Verde, del 17 al 20 de octubre de 2017. Es la cuarta cita de un evento mundial que iniciaba su recorrido en Sevilla, en 2011, y que este año ha cumplido una agenda marcada por el protagonismo del Desarrollo Económico Local (DEL) como herramienta para lograr la implementación local de la Agenda 2030.
La decisión fue adoptada por la organización durante la celebración de una reunión de seguimiento celebrada en París, el pasado 10 de octubre. En la actualidad, forman parte de Platforma 30 redes de gobiernos locales y regionales activos en el ámbito de la cooperación al desarrollo.
Los días 18 y 20 de octubre, en la Sala Multifuncional Bhnini de Larache, han tenido lugar dos talleres en el marco de elaboración del Plan Estratégico de Turismo Sostenible.
Ya están disponibles los folletos de la marca de calidad territorial “Chefchaouen – Dieta Mediterránea” en árabe, francés e inglés. La versión digital se ha editado también en lengua española.
La firma se ha realizado entre la Asociación Nacional De Municipios Caboverdianos, ANMCV, y el Fondo Andaluz de Municipios para la Solidaridad Internacional, en la Ciudad de Praia, capital de Cabo Verde, durante la celebración del IV Foro Mundial de Desarrollo Económico Local al que ha asistido el FAMSI como entidad coorganizadora.