La representante del FAMSI y vicepresidenta de la Diputación de Huelva participó en la ceremonia de apertura del IV Foro Mundial de Desarrollo Económico Local, celebrado en Praia, Cabo Verde, del 17 al 20 de octubre de 2017. Se trata de un evento que se ha convertido en un referente en la construcción de la Agenda global desde la perspectiva del trabajo de los municipios, provincias y regiones.
El alcalde de Huelva ha participado con una delegación andaluza en un evento que se ha convertido en un referente en la construcción de la Agenda global desde la perspectiva del trabajo de los municipios, provincias y regiones. El Foro Mundial de Desarrollo Económico Local tuvo su primera edición en Sevilla, en 2011, y ha llegado en 2017 a la cuarta convocatoria, la primera en el continente africano, con la participación de más de 3000 personas.
Con el fin de poner en valor el patrimonio inmaterial de Chefchaouen, reconocido por UNESCO, los materiales en cuestión reflejan diferentes elementos vinculados a la gastronomía, la artesanía y la cultura.
“Quito a un año de Hábitat III” es el título de un evento pensado para propiciar una reflexión crítica en torno a lo establecido en la Declaración de Quito y mostrar los avances logrados tras un año desde la Conferencia sobre Vivienda y Desarrollo Urbano Sostenible, Hábitat III. Será del 17 al 19 de octubre, y en en este contexto se llevará a cabo el lanzamiento de la Estrategia de Resiliencia de la ciudad de Quito, coordinada por el Programa de 100 Ciudades Resilientes de la Fundación Rockefeller.
Serán cuatro ediciones de unas jornadas con las que la Diputación de Sevilla quiere hablar de cooperación, explicar a la ciudadanía las distintas modalidades, los diferentes actores y las iniciativas que el gobierno provincial desarrolla a través de sus políticas de cooperación y solidaridad. El objetivo, facilitar las claves para que la ciudadanía conozca, entienda y participe de una acción solidaria en la que todos y todas están llamados a tomar partido.
Es la primera vez que África acoge este macro evento mundial al que se espera que acuda una amplia representación del continente. Andalucía estará presente a través de la delegación coordinada por el FAMSI. Será en Praia, del 17 al 20 de octubre, bajo el epígrafe 'Agendas globales, voces locales, acciones locales'.
El taller se ha realizado con el apoyo de la Agencia de Cooperación e Inversiones-ACI Medellín, en colaboración con la Universidad del Rosario y el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, en el marco del Programa de Cooperación Integral 2017-1018 AL-LAs y la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas, UCCI.
La cita tiene lugar en Praia, Cabo Verde, del 17 al 20 de octubre. El FAMSI, como entidad coorganizadora y entidad que lidera el Grupo de Trabajo de Desarrollo Económico Local de CGLU, junto a la Federación Canadiense de Municipios, participa en el evento con una delegación de representantes de distintas áreas del gobierno regional, autoridades locales y provinciales, y técnicos/as especialistas en temáticas que serán clave en el desarrollo de los debates.
La propuesta está promovida por el FAMSI, con la financiación de la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional al Desarrollo, AACID; reúne a actores de los ámbitos de gestión local, regional e internacional, de carácter público, académico y multilateral. La fecha prevista es la primavera de 2018, y el escenario, el Foro Iberoamericano de La Rábida, en Huelva.
La ciudad de Huelva ha sido el escenario de la cita que ha convocado a los integrantes del evento que acogerá Praia, en Cabo Verde, del 17 al 20 de octubre, y que profundizará en los grandes retos del mundo actual, desde la mirada local y sostenible. Ignacio Caraballo, presidente del FAMSI, ha hecho extensiva la invitación a participar a los actores locales, y una nutrida representación regional ha abordado ya la presencia andaluza en el evento, con la coordinación del gerente del FAMSI, Manuel Redaño.