Educación para el Desarrollo

· Publicando en Educación para el Desarrollo

¿Profundizar en el ODS 13? Seminario en Zoom 'La gestión territorial del Cambio Climático en el marco de los ODS'

El Seminario se propone analizar y debatir la gestión territorial del cambio climático desde una perspectiva supramunicipal, natural vocación de las Diputaciones Provinciales, y en el marco de los ODS y la Agenda 2030. Puedes confirmar tu asistencia en la dirección de correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y acceder a toda la información, y el enlace a la sesión en el cartel informativo del Seminario 'La Gestión Territorial del Cambio Climático en el marco de los ODS'


· Publicando en Educación para el Desarrollo

Finaliza el proyecto 'No Planet B' pero deja su huella con una exposición fotográfica sobre sostenibilidad y cambio climático

La exposición inicia su ruta por los pueblos onubenses y se podrá ver en la Casa de la Cultura de Niebla, en la provincia de Huelva, del 21 de mayo al 10 de junio. El cambio climático es uno de los problemas más graves a los que nos enfrentamos. El proyecto 'No Planet B' ha elaborado una exposición fotográfica que invita, a través de las fotografías de Antonio Pérez, a un viaje más sostenible, pedaleando en la misma dirección: la de un mundo mejor en ciudades y territorios sostenibles.


· Publicando en Educación para el Desarrollo

Cuidados, liderazgo y salarios: igualdad y poder local, de la mano este 8 de marzo

Un futuro igualitario comienza en el presente, en el aquí y el ahora. Por eso, 'Generación igualdad', el lema internacional con motivo del Día 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres, nos representa. Representa el trabajo de la acción local, del liderazgo de las mujeres y de las que impulsan la vida en cada uno de los territorios. El desarrollo está vacío de contenido sin las mujeres, activadoras de progreso, mediadoras y agentes de convivencia en paz.


· Publicando en Educación para el Desarrollo

'Educación en valores' marca andaluza joven y creativa; comienza nuestro 'ciclo de vídeo' para miradas que cambian el mundo

'La educación no cambia el mundo, cambia a las personas que van a cambiar el mundo'. Estas palabras de Paulo Freire concretan el objetivo de un proyecto que ha abordado la educación en valores a través de la imagen, la creación audiovisual y la participación, desde las aulas de cuatro IES andaluces. El proyecto 'Valores solidarios entre iguales' impulsa la solidaridad, el respeto a la diversidad y la lucha contra la xenofobia, el racismo y cualquier tipo de violencia o discriminación entre la juventud andaluza, con talleres educativos de fotografía y videocreación. ¿Quieres un aperitivo? ¡No te los puedes perder! PINCHA, PINCHA, PINCHA AQUÍ!!!


· Publicando en Educación para el Desarrollo

'Valores solidarios entre iguales'; así es nuestro mundo para los y las jóvenes

El proyecto “Valores solidarios entre iguales” impulsa la solidaridad, el respeto a la diversidad y la lucha contra la xenofobia, el racismo y cualquier tipo de violencia o discriminación entre la juventud andaluza. La foto que ilustra esta noticia es de Alicia Trompiz Mota, alumna del IES Sidón, de Medina Sidona, en Cádiz, parte de la exposición 'Andalucía es...' que recoge parte de las actividades que ha desarrollado el proyecto. 


· Publicando en Educación para el Desarrollo

¡Ya tenemos Recetario! Recetas para practicar un consumo responsable

Arrepápalos, natillas de bellotas, tortilla guisada... ¿a que se te hace la boca agua? Comer bien también es consumir con sentido. Es el objetivo de esta publicación, enmarcada en el proyecto "Sensibilización contra el desperdicio de alimentos y para la promoción de hábitos alimenticios responsables dirigido al sector de la hostelería y a la ciudadanía en general". Puedes acceder al Recetario aquí


· Publicando en Educación para el Desarrollo

Contra el desperdicio de alimentos, ¡lanzamos vídeos de sensibilización!

Te presentamos aquí una píldora de información y sensibilización con claves para promover el consumo responsable y el reaprovechamiento de alimentos. Es fruto del trabajo que ya está en marcha para dar continuidad al proyecto “Sensibilización contra el desperdicio de alimentos y para la promoción de hábitos alimenticios responsables dirigido al sector de la hostelería y a la ciudadanía en general”. Los buenos resultados de este proyecto del FAMSI, con la colaboración de la Diputación Provincial de Córdoba, ha permitido poner en marcha una segunda fase. 


· Publicando en Educación para el Desarrollo

Llega a su fin el proyecto de sensibilización contra el desperdicio de alimentos con un evento final en Priego de Córoba

Una iniciativa que ha buscado, además, la promoción de hábitos alimenticios responsables dirigido al sector de la hostelería y a la ciudadanía, desarrollado por el  Fondo Andaluz de Municipios para la Solidaridad Internacional, con la financiación de la Diputación Provincial de Córdoba y la colaboración del Ayuntamiento de Priego de Córdoba. El evento se celebra el 28 de noviembre en Priego de Córdoba.

El proyecto pretende mejorar la comprensión crítica y el sentido de la responsabilidad de jóvenes (del sector de la hostelería y restauración) y de la ciudadanía y autoridades locales en relación con el consumo responsable para, de esta manera, prevenir y reducir el desperdicio de alimentos a través de un cambio de hábitos en el consumo.

Aquí puedes descargar el programa de la actividad.

 

 PROGRAMA DE ACTIVIDADES
11.00h - 13.00h                
 
  Show cooking de “Recetas Responsables” a cargo de la asociación agroecológica La Rehuerta y la participación del alumnado I.E.S. Carmen Pantión.
  Cata/degustación de las recetas para el público presente.

  Presentación del “Recetario Responsable” realizado con los y las alumnas del grado de cocina del I.E.S. Carmen Pantión.
  Nos acompañaran en el stand con sus productos diversas asociaciones agroecológicas.
13.00h- 14.00h  
  Rafael Llamas Salas: Delegado de Cohesión Social, Consumo, Participación Ciudadana y Protección Civil de la Diputación Provincial de Córdoba.
  María Luisa Ceballos Casas: Alcaldesa de Priego de Córdoba.
  Manuel Redaño González: Gerente del Fondo Andaluz de Municipios para la Solidaridad Internacional (FAMSI).
  Profesorado y alumnado del I.E.S. Carmen Pantión.
  Asociaciones agroecológicas vinculadas a proyectos FAMSI como La Rehuerta de Córdoba, la Subbética Ecológica, etc.
  Otras entidades sociales y económicas.

 

El lugar de celebración, en función de la climatología será:

  • Stand en “El Paseillo” y mesa redonda en el C.I.E (Centro de Iniciativa Empresarial)
  • Opción 2: Instalaciones de la D.O. (Pabellón de las Artes

Este acto de sensibilización contra el desperdicio de alimentos y para la promoción de hábitos alimenticios responsables viene precedido de una actividad de formación en octubre, en el I.E.S. Carmen Pantión, sobre Consumo Responsable; en esta actividad se analizaron las pérdidas que se producen a lo largo de toda la cadena alimentaria, evaluando su trascendencia y estableciendo sus causas, así como las posibles maneras de prevenirlas.

Con esta actividad queremos contribuir a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible:

 
Objetivo 1: Poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo.

 
Objetivo 2: Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible

 
Objetivo 12. Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles

Página 2 de 13

 

 

 

  

ODS Local Andalucía

ODS Local Andalucía 

Secciones