El documento propone actualizar la cooperación internacional como política de interés nacional y situarla en la centralidad de la acción exterior para que sea el principal instrumento de promoción de un desarrollo sostenible, y reserva un papel relevante a la cooperación descentralizada local, reconociendo su protagonismo en un escenario territorial rico y diverso, junto a las cooperaciones autonómicas y forales.
Dentro del Plan de Formación 2021, la FEMP celebra del 7 al 9 de julio una acción formativa para promover el avance en un concepto común de la cooperación internacional para la promoción del desarrollo sostenible y el rol de los Gobiernos Locales.
El Fondo Andaluz de Municipios para la Solidaridad Internacional ha celebrado la primera Asamblea general de socios en formato presencial desde el inicio de la pandemia, con la asistencia de cuatro diputaciones provinciales, y medio centenar de ayuntamientos y entidades colaboradoras.
Es uno de los resultados que arroja la encuentra realizada a ciudadanía de la UE en noviembre y diciembre de 2020 para conocer su actitud ante la ayuda al desarrollo. El Eurobarómetro refleja que, en España, la cifra de personas a favor de la colaboración para la erradicación de la pobreza supera el 88% de la media de la UE.
La reunión se ha celebrado en la sede de la oficina técnica del FAMSI en Sevilla y ha contado con la presencia de Luis Miguel Jurado, presidente de Faecta, José Ariza, director de la Fundación Escuela Andaluza de Economía Social, Francisco Reyes, presidente de la Diputación de Jaén y del FAMSI, y Manuel Redaño, gerente del Fondo Municipal.
El Fondo Andaluz de Municipios para la Solidaridad Internacional ha celebrado una Junta Directiva, en formato virtual, centrada en el enfoque territorial de las respuestas post COVID-19, la defensa de un nuevo marco normativo de la cooperación y el incremento de la presencia municipal en la agenda internacional. En la primera Junta Directiva desde su elección en diciembre de 2020, Francisco Reyes, presidente de la Diputación de Jaén y del FAMSI, se ha centrado en el avance de una intensa agenda de trabajo acorde a las demandas de un periodo que requiere, en sus palabras “solidaridad, cooperación y enfoque global”.
Antonio Ruiz, presidente de la Diputación de Córdoba y vicepresidente del FAMSI, ha firmado hoy un convenio con el FAMSI, representado por Manuel Redaño, gerente de la entidad, para dar continuidad al trabajo conjunto por el consumo responsable.
Francisco Reyes, presidente de la Diputación de Jaén y del FAMSI, se ha reunido en Jaén con Juan Espadas, alcalde de Sevilla, cuyo Ayuntamiento ostenta una vicepresidencia del FAMSI. Ambos responsables políticos han abordado la voluntad expresada por el Gobierno de España en relación con la participación de los gobiernos locales en la gestión y definición del destino de los fondos europeos para la recuperación post COVID.
Francisco Reyes, presidente de la Diputación de Jaén y presidente del Fondo Andaluz de Municipios por la Solidaridad Internacional (FAMSI), y Rocío Ruiz, consejera de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación de la Junta de Andalucía, han firmado hoy un convenio para coordinar políticas de cooperación y la ayuda al desarrollo entre el FAMSI y la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo, AACID.
Si la pregunta te ha generado dudas, sigue leyendo. Si has respondido 'antirracista' sigue leyendo. Esperamos que nadie haya respondido racista, pero es posible que haya alguien así. No es tan difícil. Es más, es posible que algunos/as de los que responderíamos 'antirracista', seamos 'racistas'. Sigue leyendo. No somos expertos/as, pero hay gente que sí lo es. Algunas de esas personas investigan, analizan, estudian, reflexionan y concluyen ideas documentadas que nos pueden ayudar a responder esta pregunta.