· Publicando en Comunicación
· Publicando en Comunicación
· Publicando en Comunicación
Puedes volver a verlo. Solo tienes que entrar en este enlace para detenerte a oír las aportaciones que hicieron, el primer día de trabajo, Elena Diego Castellanos, senadora, presidenta de la Comisión de Cooperación para el Desarrollo del Senado, Francisco Javier Ayala Ortega, presidente de la Comisión de Relaciones Internacionales de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), Nuria Parlón Gil, alcaldesa de Santa Coloma de Gramenet, presidenta de la Confederación de Fondos de Cooperación (Confocos), Francisco Reyes Martínez, presidente de la Diputación de Jaén y presidente del FAMSI, y José Luis Blanco Moreno, alcalde de Azuqueca de Henares y de la Comisión de Cooperación al Desarrollo de la FEMP.
· Publicando en Comunicación
Puedes volver a verlo. Solo tienes que entrar en este enlace para detenerte a oír las aportaciones que hicieron, el segundo día de trabajo, Eva del Hoyo Barbolla, directora de la Dirección General de Políticas de Desarrollo Sostenible, María Luz Ortega Carpio, directora de la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional al Desarrollo de la Junta de Andalucía, Sergio Novas Tejero, responsable de Alianzas y Finanzas para el Desarrollo de la oficina de Naciones Unidas en Cabo Verde, Santiago Saura Martínez de Toda, delegado de Internacionalización y Cooperación del Ayuntamiento de Madrid y Rosa María de la Fuente Fernández, Vicerrectora de Estudiantes de la Universidad Complutense de Madrid.
· Publicando en Comunicación
Del 16 de noviembre al 15 de enero, 30 horas de sensibilización y formación online para el respeto y la defensa de los derechos de lesbianas, gais, bisexuales, transexuales e intersexuales, con el objetivo de capacitar a los gobiernos locales para la mejora de la calidad de vida de las personas LGBTI y sus familiares. Puedes inscribirte aquí hasta el 18 de noviembre.
· Publicando en Comunicación
Ha comenzado la fase virtual del IV Foro Andalucía Solidaria. Es un momento de diálogo e intercambio. Un proceso creativo en el que queremos intercambiar ideas, experiencias y alcanzar propuestas fruto de la diversidad y la innovación. Queremos construir propuestas integradoras para avanzar hacia una cooperación y un modo de entender la solidaridad realistas y capaces de aportar soluciones a los problemas de todos y todas, en una compleja situación post COVID. Aquí y en otros territorios. Sigue un itinerario sencillo que te explicamos aquí, e inscríbete en este www.foroandaluciasolidaria.org
· Publicando en Comunicación
“Alianzas entre actores y territorios para reducir la desigualdad”. Es el epígrafe que alberga una propuesta en formato virtual, a partir de este 5 de octubre, con cuatro ejes temáticos, cuatro talleres y una agenda cultural solidaria; y presencial, los días 15 y 16 de diciembre, en el Rectorado de la Universidad de Córdoba.
· Publicando en Comunicación
Rociana del Condado (Huelva) y Chiclana de la Frontera (Cádiz) acogen la puesta en marcha del ciclo formativo de esta iniciativa; se trata de un programa orientado a transmitir en la sociedad andaluza valores de respeto y apoyo hacia las personas migrantes destacando el papel integrador y comunitario de las mujeres migrantes en los municipios.
· Publicando en Comunicación
Es una campaña que forma parte del proyecto 'Municipios por la diversidad sexogenérica', un programa de capacitación y sensibilización de las administraciones locales para la defensa de los derechos de las personas LGBTI+, financiado por la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación de la Junta de Andalucía, con la asignación tributaria del 0,7% del IRPF, y por el Ministerio de Sanidad, y cofinanciado por la Diputación Provincial de Sevilla. El proyecto pretende involucrar y fortalecer a los gobiernos locales en la defensa de los derechos de ciudadanía de las personas LGBTI+, fomentar el posicionamiento político en contra de cualquier tipo de discriminación por razones de diversidad sexual y transferir buenas prácticas entre municipios.
· Publicando en Comunicación
La Asamblea General proyecta un periodo de actividad post COVID19 centrado en fortalecer la acción de proximidad en los municipios, y una acción exterior respaldada por sus vínculos con redes y alianzas internacionales.
· Publicando en Comunicación
El Ayuntamiento de Jaén ha presentado este miércoles 16 de septiembre de 2020 la iniciativa de adhesión a la Agenda 2030 y los la localización de ODS. Aquí puedes ver las imágenes del evento.
· Publicando en Comunicación
Ya puedes inscribirte en la Semana Europea de las Regiones y las Ciudades. ¡¡El FAMSI te lleva a la #EURegionsWeek!! El próximo 5 de octubre de 14:30 a 16:00 horas, hablamos de ODS con socios y plataformas europeas. Inscríbete hasta el 27 de septiembre https://europa.eu/regions-and-cities/ ¡Te esperamos! ¡Las plazas vuelan!