Es la petición compartida en la presentación del encuentro internacional 'Think Europe: Compromiso 2030' que se celebrará en Soria del 16 al 19 de enero, en una segunda edición que fijará la atención en las ciudades intermedias y su contribución al desarrollo.
Es la cifra de personas que Naciones Unidas calcula que se encuentra fuera de su país de nacimiento. A ello suma el previsible incremento de esta movilidad debido, entre otras razones, a las consecuencias del cambio climático, la violencia y la desigualdad. No obstante, la cifra de movilidad interna es muy superior a la de las migraciones entre países: 1000 millones de personas están desplazadas de sus territorios. Esta es la realidad a la que quiere responder el Pacto Global de las Migraciones promovido por Naciones Unidas, que debería ratificarse en el Foro Global de las Migraciones de Marrakech. Y una cifra más: según Naciones unidas, en torno a 60.000 personas han muerto desde el año 2000 en el mar, en el desierto y otras travesías migratorias.
Es el título del Dictamen del Comité Económico y Social, CESE, recién publicado en el Diario Oficial de la Unión Europea. El Dictamen CESE destaca que las empresas de la economía social han afrontado el reto de la ayuda a los migrantes de forma proactiva. El documento señala que "las empresas de economía social tienden a ser integradoras, por lo que deben ser objeto de un mayor reconocimiento".
Una cumbre internacional en el Marruecos, en el mes de diciembre, será el escenario de la adopción del Pacto Global de las Migraciones promovido por Naciones Unidas, finalizada la ronda de negociaciones en el verano de 2018. El documento recupera metas del Objetivo 10 para la reducción de las desigualdades, el Objetivo 16 para la paz y la justicia, y Objetivo 5 para la igualdad de género. El pacto es el resultado del acuerdo que líderes internacionales acordaron abrir en 2016 para alcanzar dos grandes acuerdos acerca de las migraciones y sobre la población refugiada.
¡Reserva la fecha! Del 22 al 26 de octubre, sesiones de formación, capacitación, intercambio entre agentes de la cooperación descentralizada, además de otras actividades. En octubre, la FEMP organiza en Madrid la Semana Local de la Agenda 2030.
Se trata de un evento de impacto mundial que repasa, debate y comparte la más amplia y diversa información acerca de Oriente Medio; la resolución de conflictos, las migraciones, el agua, el medio ambiente, la cultura, los medios de comunicación y los estudios más diversos, son analizados por más de 3000 personas, procedentes de 70 países. Se desarrolla del 16 al 20 de julio, en la Fundación Tres Culturas y la Universidad de Sevilla.
Es una iniciativa de la Comisión de Cultura de CGLU basada en la experiencia de la Agenda 21 Cultura y contiene ya más de un centenar de buenas prácticasrelacionadas con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible y los 9 compromisos de Cultura 21 Acciones de Ciudades y Gobiernos Locales Unidas.
Según han informado las autoridades, la llegada está prevista de manera escalonada para permitir su correcta atención por 200 profesionales. La oferta del Gobierno español se producía tras el SOS ante la negativa a ser aceptado por Italia. El buque, detenido a 35 millas de Italia y a 25 de Malta, cuenta con más de un centenar de menores a bordo. Poco después de conocerse la situación, Abel Caballero, presidente de la FEMP, lanzaba un comunicado apelando a la solidaridad de los Gobiernos Locales.
El Comité Ejecutivo Internacional del Foro Mundial de Desarrollo Económico Local reunido en Sevilla aprueba la candidatura presentada por la Agencia de Desarrollo de Córdoba a través de su presidente, el intendente de Córdoba, Ramón Mestre, este viernes 18 de mayo en Sevilla.