Una oportunidad de tomar responsabilidad ante las generaciones futuras. Los esfuerzos de nuestras comunidades no pueden pasar desapercibidos. Por eso, nos hacemos eco del Decálogo de Ciudades y Gobiernos Locales Unidos ante el COVID-19, pensando en el futuro que construimos. 'Nosotros, los líderes de los gobiernos locales y regionales de todo el mundo, miramos hacia adelante, bien conscientes de que nuestras ciudades, pueblos y territorios nunca serán los mismos después de esta crisis'. Sigue leyendo...
Una oportunidad de tomar responsabilidad ante las generaciones futuras. Los esfuerzos de nuestras comunidades no pueden pasar desapercibidos. Por eso, nos hacemos eco del Decálogo de Ciudades y Gobiernos Locales Unidos ante el COVID-19, pensando en el futuro que construimos. 'Nosotros, los líderes de los gobiernos locales y regionales de todo el mundo, miramos hacia adelante, bien conscientes de que nuestras ciudades, pueblos y territorios nunca serán los mismos después de esta crisis'. Sigue leyendo...
La reunión ha permitido compartir información a los/as responsables de cooperación internacional de los Fondos Municipales de Cooperación y Solidaridad integrados en CONFOCOS, y de la Federación Española de Municipios y Provincias, FEMP.
Los agentes de la cooperación descentralizada, de la cooperación local y regional, no gubernamental y redes, intensifican contactos ante el previsible impacto que la enfermedad tendrá en contextos mucho más débiles que los del norte. Esta semana, todos los agentes hemos respondido a la convocatoria del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación.
Metrópolis, junto a ONU HABITAT, AL-LAS y con la colaboración de CGLU, ha lanzado la iniciativa “Cities for Global Health”, que ya puede visitarse en la web ww.citiesforglobalhealth.org/escon el objetivo de compartir y visualizar respuestas inmediatas en diferentes ámbitos de la gestión local para atender los efectos del COVID-19.
Metrópolis, junto a ONU HABITAT, AL-LAS y con la colaboración de CGLU, ha lanzado la iniciativa “Cities for Global Health”, que ya puede visitarse en la web ww.citiesforglobalhealth.org/escon el objetivo de compartir y visualizar respuestas inmediatas en diferentes ámbitos de la gestión local para atender los efectos del COVID-19.
La Red, impulsada por el FAMSI, nace con el apoyo de la AACID y la Diputación de Jaén, y el respaldo de la firma de un Convenio de Cooperación Interinstitucional entre los agentes de desarrollo económico local del Ecuador que constituyen la red: ConQuito, Corposucumíos, Edec Cuenca, Corpoambato y Manabí Produce EP. Aquí puedes ver las fotos.
Francisco Toajas, presidente de la Comisión de Desarrollo Económico Social Local de CGLU fue el encargado de presentar una nueva edición delForo Mundial de Desarrollo Económico Local que acogerá la ciudad argentina de Córdoba, del 6 al 8 de mayo de 2020, ante el auditorio del Foro An^Mar de colectividades locales Andalucía - Marruecos. Esta quinta edición es un paso adelante en un diálogo internacional que nacía en Andalucía en 2011 para propiciar el intercambio de experiencias y conocimientos en la consecución de un desarrollo local sostenible. Ya puedes inscribirte en el V Foro DEL aquí.
Te lo mostramos en este audiovisualrealizado para mostrar cómo cambia la vida con agua potable. Este es un proyecto que ha contado con el apoyo de la Diputación de Jaén, que ha financiado proyectos con el FAMSI para Mauritania desde 2007 en el ámbito del fortalecimiento institucional y en especial, en servicios públicos básicos como el agua potable.
El FAMSI participa en la reunión de arranque del proyecto celebrada en el Ayuntamiento de Padua (Italia), que lidera la iniciativa, y cuenta con la participación de entidades de Chipre, Alemania, Grecia, Suecia, Eslovenia y España, países de implementación del modelo, con el apoyo de la red de ciudades europeas contra el racismo ECCAR.