El Seminario internacional virtual 'Mujeres y política local: hacia una agenda de desarrollo sostenible' se celebra el día 28 de abril en dos sesiones: la primera a las 12 horas, organizada por el FAMSI, y la segunda a las 14:10, organizada por la Comisión de Desarrollo Económico y Social Local, en nombre del Comité Organizador del V Foro Mundial de Desarrollo Económico Local, e integrada en el programa de seminarios virtuales preparatorios del Foro. Puedes inscribirte en este enlace, y seleccionar en qué espacio quieres participar.
El convenio entre la Confederación de Fondos de Cooperación, CONFOCOS, y la DGPOLDES, Dirección General adscrita al Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación supone, en palabras de su titular, Gabriel Ferrero, "un reconocimiento a la importante labor de los gobiernos locales en la cooperación al desarrollo, en un momento clave de reforma del sistema estatal de cooperación". Es uno de los contenidos de la Asamblea General celebrada por la Confederación de Fondos el 9 de abril.
La actividad tendrá lugar del 13 al 16 de abril y se enmarca en el proyecto 'Empowering practitioners in social work from rural communities, EPSWRA', una iniciativa que une a entidades socias de siete países europeos con el objetivo de empoderar al colectivo de trabajadores y trabajadoras sociales en su tarea de intervención en zonas rurales. Inscríbete pinchando aquí. ¡Te esperamos!
Bajo el lema #CitiesAreListening, los gobiernos locales y regionales y sus socios profundizan en cuestiones transversales que deben ser analizadas con un enfoque multisectorial. La cita es este 7 de abril, a las 14:00 horas CET. En esta sesión, el espacio público y su papel en el desarrollo de la infancia y la vida comunitaria se convierten en el contenido central de un diálogo que cuenta con especialistas y líderes, y que discutirá el valor del espacio público y su accesibilidad para la salud física y mental en las ciudades. Para asistir, puedes registrarte en este enlace.
Este evento forma parte de la implementación del proyecto "No Planet B, estrategias de beneficio mutuo ('win-win strategies') y pequeñas acciones para grandes impactos en el cambio climático", cofinanciado por la Comisión Europea, dentro del programa DEAR. ¡Ya puedes inscribirte!
La comunidad y autoridades de Aère M'Bar, en la provincia de Bababé, región de Brakna, en Mauritania, ha celebrado este 27 de enero la inauguración de uno de los dos Centros Logísticos construidos para mejorar el abastecimiento de productos básicos en la zona. Aquí te mostramos cómo fue la inauguración del Centro Logístico de Aéré M'Bar.
El encuentro virtual, organizado por el Consejo Nacional de Derechos Humanos, CNDH, se proponía fomentar el intercambio de acciones públicas realizadas por las colectividades locales para el respeto y la inclusión de los derechos de población extranjera en los planes de desarrollo local.
Ha comenzado la II campaña de sensibilización en torno a la perspectiva de género, una iniciativa enmarcada en el "Programa de apoyo municipal y creación de instancias de igualdad de oportunidades y perspectiva de género en las regiones del Oriental y Tánger Tetuán Alhucemas”, cofinanciado por la AACID, el FAMSI, la Diputación de Huelva y la Diputación de Cádiz.
Desde finales de 2020, la Federación ANMAR desarrolla una iniciativa que tiene por objetivo «mejorar la capacidad de intervención sobre el territorio con poblaciones migrantes o que desean migrar».
Francisco Reyes, presidente del Fondo Andaluz de Municipios para la Solidaridad Internacional (FAMSI) y presidente de la Diputación de Jaén, ha participado en un encuentro virtual que ha servido para formalizar el lanzamiento de un proyecto centrado en el fortalecimiento de las capacidades técnicas e institucionales de los gobiernos locales de la República Dominicana y Haití, especialmente en el área de gestión de residuos sólidos urbanos en zonas de frontera entre ambos países.