"Redes alimentarias en la Subbética" es una actividad que se enmarca en el proyecto "No Planet B" y se celebra el próximo día 20 de febrero a las 10:30 horas en la sede de la Mancomunidad de Municipios de la Subbética, en el municipio cordobés de Carcabuey. Aquí puedes descargar el cartel de la actividad.
Veinticinco jóvenes de distintas localidades del departamento de Podor han comenzado en febrero un nuevo curso que el Centro de Formación Profesional (CFP) de Podor ha puesto en marcha gracias al apoyo técnico de FAMSI y de la financiación de la Diputación de Jaén
Platforma celebra la publicación del documento "Hacia una Europa sostenible para 2030", un documento de reflexión en el que se esboza su estrategia para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible, y que ratifica el compromiso de cumplir los ODS, incluido el Acuerdo de París sobre cambio climático. Es una buena noticia para las ciudades y regiones europeas, teniendo en cuenta que la Unión Europea ha pedido desde 2015 que los ODS se conviertan en los principios rectores que Europa necesita para establecer su futura estrategia global.
Se trata de un órgano integrado por distintos agentes y niveles de gestión para el asesoramiento, apoyo e impulso al proceso de localización en municipios y provincias andaluces que inicien el proceso de localización de los Objetivos de Desarrollo Sostenible contenidos en la Agenda 2030. Ya se ha celebrado la priemra reunión formal y se han definido las estrategias que harán posible la implementación de la Agenda 2030 en Andalucía.
Se edita la Guía de Bouhachem en el marco del Programa de apoyo al fortalecimiento institucional para el desarrollo humano de las comunas rurales del norte de Marruecos financiado por la AACID y la Diputación de Jaén, e implementado por FAMSI, la Federación ANMAR y el Agrupamiento de Comunas de Bouhachem para el Desarrollo Sostenible.
El taller “Políticas inclusivas para una vida pública mejor” ha estado dirigido por la consultora en gobernanza local, Mouna Salhi y, ha contado con la intervención del experto marroquí Rachid Derdabi. La formación se ha desarrollado en torno a tres ejes temáticos y ha tenido un carácter dinámico y participativo.
Este 17 de diciembre se ha constituido el Grupo de Trabajo de Género e Igualdad (GTEG) de la Federación ANMAR en un primer taller de formación que ha tenido lugar en la asamblea de la Comuna de Tetuán. El taller, al que han asistido algunas de las comunas socias, ha permitido formalizar este grupo de trabajo al que se espera que poco a poco se vayan sumando el conjunto de los socios de la federación.
La firma de este acuerdo va a propiciar la puesta en marcha de la 'Campaña de Sensibilización Quito Ciudad Latinoamericana por el Comercio Justo y el Comercio Responsable' -con una aportación de la Diputación de 6.800 euros- y el programa 'Género y Poder Local en Ecuador I Fase' -con una inversión de la institución provincial de 39.000 euros-.
Larache ha sido el escenario de la Jornada sobre los espacios históricos y su papel en la promoción del turismo sostenible en la que se ha presentado el “Zoco Chico” de Larache como espacio histórico modelo a poner en valor. Aquí puedes acceder al álbum de la Jornada.
'Un territorio de hombres y mujeres'. Es el slogan del Parque Natural de Bouhachem destacando así la relevancia de la actividad humana, y su relación con el medio, en el nuevo concepto de espacio protegido en Marruecos.
Se trata de una Declaración adoptada en el 5º Foro de Alcaldes sobre Movilidad Humana, Migración y Desarrollo, previo a la adopción del Pacto Mundial parala Migración Segura, Ordenada y Regular, fruto de la Conferencia Intergubernamental que acoge Marrakech.