En un mundo cada vez más globalizado, el mensaje para la población mundial en el Día Mundial del Medio Ambiente, se centra en 2015 en la responsabilidad personal de cada uno para hacer posible un desarrollo económico sostenible y que al mismo tiempo equilibre y reduzca el uso de recursos. Achim Steiner, Subsecretario General de Naciones Unidas y Director Ejecutivo del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente recuerda que “hay que consumir con moderación” en un planeta en el que viven actualmente siete mil millones de personas.
Nuevo diseño, una estética amigable, más versátil y adaptada a dispositivos móviles. Son algunos de los elementos de una página web que nacía en marzo de 2001 y que ahora se renueva por completo para incorporar redes sociales online, información sobre empleo, licitaciones, eventos y una galería documental de video, publicaciones y fotografía. Todo ello, junto a la información y los programas de acción internacional que ya eran protagonistas en las herramientas digitales del FAMSI, con la denominación Andalucía Solidaria.
El 25 de mayo de 1963, 32 líderes de estados africanos se reunieron en Addis Abeba (Etiopía) y formaron la Organización de la Unidad Africana (OUA), hoy Unión Africana (UA). En aquella fecha quedó establecido el Día Mundial de África, como una jornada de reflexión para la solidaridad en este continente en el que aún viven 413 millones de personas en las más absoluta pobreza.
El próximo viernes 15 de mayo se celebra el 67 aniversario de la Nakba palestina, en la que se recuerda el desplazamiento forzado del 78% de la población palestina de su tierra.
En el marco de la campaña Andalucía Solidaria con Palestina, tres municipios acogerán varios cine-fórums con proyecciones, entre las que se encuentra el largometraje “La Sal de este Mar”, de Annemarie Jacir y el documental “Cinco Cámaras Rotas”, de Emad Burnat y Guy Davidi.
En el marco de la campaña Andalucía Solidaria con Palestina, el FAMSI lanza un blog temático con noticias de actualidad, entrevistas, reportajes y artículos de opinión sobre la situación de este pueblo oprimido durante casi setenta años. Esta iniciativa se enmarca en la campaña del mismo nombre que el FAMSI lleva a cabo con el apoyo de la Agencia Andaluza de Cooperación.
El Salón de Grados de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Cádiz acoge el próximo 29 de abril el seminario "España y Palestina: 30 años de relaciones diplomáticas y de cooperación", de 12:30 a 14:00 horas. El Seminario forma parte de la campaña Andalucía Solidaria con Palestina que el FAMSI está llevando a cabo desde finales de 2014, Año Internacional de Solidaridad con el Pueblo Palestino".
Tras pasar una temporada como preso en las cárceles israelíes, Nidal al Azzah, director de BADIL del Centro de Recursos para los Derechos de los Refugiados de Palestina, y profesor de Derechos de los Refugiados en la Universidad de Jerusalén, cuenta su experiencia vital, en el marco de las jornadas “Derecho Humanitario en Palestina”, desarrolladas en la Universidad de Córdoba el pasado 17 de abril.
Presentarán y moderarán el acto Antonio Zurita, director general de FAMSI y Juan José Hinojosa Torralbo, Decano de la Facultad de Derecho de la UMA. También estará presente como comentarista el Dr. Rashid Suleiman, presidente de la Asociación Europea de Cooperación con Palestina (ASECOP).
Ha muerto Eduardo Galeano, una de las personalidades más destacadas de la literatura latinoamericana. Periodista y escritor uruguayo, sus libros combinan géneros que dan lugar a textos a mitad de camino entre la crónica, el documental, el análisis político y la ficción, con un estilo siempre creativo y siempre en guardia ante la injusticia social. Siempre cercano, la foto que ilustra esta breve reseña es una muestra del compromiso permanente que mantuvo con las causas solidarias. Él mismo la remitió a la redacción de Andalucía Solidaria para ilustrar el texto con el que participaba en el primer número de una segunda etapa de nuestra revista. Descanse en paz.
La solidaridad, la cooperación y las nuevas formas de entenderlas han sido la razón que nos ha llevado cada lunes a encontrarnos en este espacio de radio “Andalucía Solidaria”, que ha llegado a su fin. Han sido muchas voces y de diferentes ámbitos pero todas nos han trasladado la importancia de hacer de las políticas solidarias, ejes vertebradores con los que construir una sociedad más justa.