Fue, además, una de las pioneras en crear una Oficina de Cooperación Internacional descentralizada. Estos días celebra 25 años de políticas públicas de cooperación con mayúsculas, siendo clave en el nacimiento y apoyo a la coordinación entre gobiernos locales y provinciales a través del Fondo Andaluz de Municipios para la Solidaridad Internacional, FAMSI.
Bajo el epígrafe 'Gobernanza, comunidades sostenibles y espacios portuarios', se celebrará del 13 al 17 de febrero de 2023 en el campus Harmodio Arias de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Panamá, con el patrocinio de la Diputación de Huelva, y la colaboración de FAMSI, la Universidad de Sevilla o el Grupo de Universidades Latinoamericanas La Rábida, entre otras entidades.
#tútambién/ أيضا أنت#: 'Proteger la infancia, adolescencia y juventud en movimiento desde la cooperación internacional'; es el nombre del Seminario que se celebra, los días 26 y 27 de octubre, en el Hogar Virgen de los Reyes de Sevilla. Te proponemos un espacio participativo para compartir soluciones a nivel local e internacional sobre la movilidad infantil y juvenil. Inscríbete en https://bit.ly/3Sdxv0tDescarga aquí el programa del Seminario
Antes de inaugurar este evento internacional, el presidente de la Diputación de Jaén y del Fondo Andaluz de Municipios para la Solidaridad Internacional, (FAMSI), ha clausurado en Sucre el Foro ‘Gestión de Residuos Sólidos Urbanos’, y ha firmado un convenio de colaboración con la Federación de Asociaciones Municipales de Bolivia, FAM-Bolivia.
El presidente de FAMSI y de la Diputación de Jaén ha intervenido en este foro organizado por el FAMSI, el Ministerio de Medio Ambiente y la Federación de Asociaciones Municipales bolivianas, entre otras entidades, y cuenta con la cofinanciación de la AACID, la Diputación de Jaén, el Ayuntamiento de Córdoba, el Gobierno Autónomo Municipal de Sucre y COSUDE (Suiza).
La decisión aprobada por la Junta Directiva del FAMSI respalda una propuesta lanzada por organizaciones sociales que se han unido para lanzar una ILP, Iniciativa Legislativa Popular, para promover la regularización de personas que viven y desempeñan trabajos esenciales en nuestros pueblos y ciudades, pero están en situación administrativa irregular, lo que les impide acceder a derechos básicos como un contrato o una vivienda. Aquí la puedes descargar.
Se suma a las más de treinta aprobaciones de la Declaración promovida por el FAMSI para la incorporación de los municipios al proceso de localización de la Agenda 2030, y la promoción de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Gobiernos locales, diputaciones y en general, todos los agentes asociados y en alianzas con el FAMSI que trabajan en ámbitos de proximidad están invitados a formar parte de un proceso que es clave para llevar a los territorios un acuerdo global por la sostenibilidad, que no se alcanzará sin la acción local.
'Los gobiernos locales y provinciales ante el reto de la localización de los ODS. La Agenda 2030. Una oportunidad para transversalizar las políticas de desarrollo en República Dominicana y en la República de Haití'; es el curso que ha comenzado en el municipio dominicano de San Ignacio de Sabaneta, República Dominicana, con el impulso de la cooperación municipal de FAMSI, los municipios dominicanos agrupados en FEDOMU y los municipios haitianos en FENAMH.
El curso está dirigido a equipos técnicos municipales, alcaldes y alcaldesas de República Dominicana y Haití y desde el 3 de agosto, aborda medios y procedimientos para fortalecer las capacidades técnicas e institucionales en el proceso de localización de los ODS y la Agenda 2030. Las tres organizaciones, FAMSI, FEDOMU y FENAMH, han ultimado estos días los detalles para el inicio del curso.
El evento reunió a las autoridades locales marroquíes y españolas, así como la sociedad civil de ambas orillas, para debatir la gestión migratoria a nivel local, y propiciar el intercambio de experiencias. Entra aquí para ver las imágenes del Taller
Nos ponemos de frente con la acogida de infancia, adolescencia y juventud migrante en Andalucía. Lanzamos campaña en redes sociales con gente que no se pone de perfil. Miramos de frente a una realidad con la que convivimos. Niños, niñas, adolescentes y jóvenes atraviesan las fronteras buscando sueños. Esta es una realidad que reclama acción, y que apela a la responsabilidad pública, privada y ciudadana en la atención a un colectivo con derechos. Tú también eres fundamental para ellos y ellas. Por eso, no te pongas de perfil. En las redes sociales te mostramos este compromiso que comienza en cada persona y se extiende a todas las instituciones públicas.