Incidencia en Políticas

· Publicando en Incidencia en Políticas

Abiertas inscripciones para el encuentro AACID: 'Agenda 2030: retos de Iberoamérica ante el COVID y agentes de la cooperación andaluza'

El evento, el 8 de septiembre, Día del Cooperante, retoma el diálogo en torno a la Agenda 2030, y confirma este marco de trabajo como el referente clave de la recuperación post-COVID. El evento cuenta con la participación de Rebeca Grynspan, secretaria general Iberoamericana, Rocío Ruíz, consejera de Igualdad, y Mª Luz Ortega, directora de la AACID.


· Publicando en Incidencia en Políticas

La primera edición internacional de los Premios Progreso reconoce la labor de gobiernos locales de Argentina, Colombia y Cabo Verde

La ceremonia de entrega de galardones organizados por la Fundación para el Desarrollo de los Pueblos de Andalucía, FUDEPA, y la FAMP, ha contado con la presencia de Francisco Reyes, presidente Diputación de Jaén y vicepresidente del FAMSI, Carmen Castilla, secretaria seneral UGT Andalucía, María del Mar Serrano, presidenta de FUDEPA y Manuel Redaño, gerente del FAMSI.


· Publicando en Incidencia en Políticas

Cita en Córdoba de la cooperación y la solidaridad: del 17 al 19 de junio, la ciudad acoge el IV Foro Andalucía Solidaria y el Encuentro Estatal Gobiernos Locales y Cooperación Internacional al Desarrollo

Ya puedes inscribirte en el IV Foro Andalucía Solidaria y el Encuentro Estatal Gobiernos Locales y Cooperación Internacional al Desarrollo, dos eventos que convertirán a la ciudad de Córdoba en el centro de la reflexión, el debate y las propuestas en torno al papel de la cooperación descentralizada local, la solidaridad y la acción de proximidad en las cuestiones globales que nos afectan, y la capacidad de incidencia de los agentes locales en el ámbito y la toma de decisiones internacionales.


· Publicando en Incidencia en Políticas

Manuel Redaño señala el reconocimiento y el refuerzo del liderazgo local como desafíos de la cooperación descentralizada

La Asociación de Entidades Locales Vascas Cooperantes, Euskal Fondoa, celebra en Bilbao los 30 años de cooperación pública vasca con unas "Jornada de Cooperación descentralizada para el Desarrollo" que reunen a representantes locales y regionales de cooperación para reflexionar sobre los desafíos globales. En este contexto, el gerente del FAMSI ha participado en un conversatorio sobre la visión local y regional ante los desafíos globlales.


· Publicando en Incidencia en Políticas

Madre Coraje lanza una Guía para el fomento de la economía social y solidaria en los ayuntamientos

El fin es facilitarles medidas municipales que favorezcan una economía que sitúe a las personas en el centro, según informa la organización. La publicación se enmarca en el proyecto “Generando Buen Vivir desde la Economía social (Proyecto circular)”, apoyado por la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional.

“Con esta guía, elaborado por la cooperativa Autonomía Sur para Madre Coraje, pretendemos facilitar a los ayuntamientos la implementación de medidas municipales encaminadas a potenciar la economía social y solidaria”,  explica Javier Saborido, Técnico de Educación para el Desarrollo de Madre Coraje.

“Por nuestra experiencia, nos encontramos con que a veces los Ayuntamientos asocian la promoción de la economía social a dar subvenciones o incentivos económicos a este tipo de empresas y entidades, pero hay muchas otras iniciativas que los municipios pueden impulsar en el ámbito de sus competencias que no requieren necesariamente dedicar recursos económicos extraordinarios. Pensamos que esta guía es una manera bastante realista de facilitar a los municipios la manera de concretar sus políticas en este tema”, añade.

La Economía Social y Solidaria forma un amplio grupo de iniciativas sociales, comunitarias y económicas de diversa índole que funcionan con una lógica diferente a los modelos económicos imperantes, y antagónica a la de la maximización del beneficio. De forma sucinta sus valores principales son: compromiso con el entorno y el medio ambiente, cooperación frente a la competitividad, primacía de las personas frente al capital, gestión interna democrática y participativa. “Desde el planteamiento de esta guía apostamos por este tipo de experiencias y unidades económicas como herramientas útiles para transformar en positivo nuestra realidad y entorno socioeconómico. En definitiva se trata de buscar un modelo alternativo de desarrollo humano local, a través de la creación de espacios de actividad donde se prefigura ya un mundo distinto”, añade Saborido.

La guía recoge iniciativas en tono propositivo para la acción de la Administración local en el ámbito de la Economía Social y Solidaria. Tomando como base los elementos de todo proceso económico (producción, distribución, consumo y financiación) se estructura esta parte en tres capítulos: Gestión institucional para el impulso de otra estructura productiva local, otras formas de distribución y consumo y la gestión social del dinero.

Puedes descargar la Guía pinchando aquí

 

Con esta actividad queremos contribuir a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible:

 
Objetivo 12. Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles.
 
Objetivo 17. Revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible.

 


Página 10 de 17

 

 

 

  

ODS Local Andalucía

ODS Local Andalucía 

Secciones