“El aprendizaje entre iguales es una inversión en la construcción de relaciones de confianza y fomenta el diálogo y el entendimiento entre los participantes”. En esta idea se fundamenta un espacio virtual que promueve CGLU.
Innovación, articulación en redes, gestión del conocimiento, cohesión territorial y ciudadanía global, emergencia de nuevos retos mundiales y conexiones con el ámbito local. Son algunas de las ideas que han transformado el panorama de la cooperación en los últimos años y que comienzan a situarse encima de la mesa ante la celebración del III Foro Andalucía Solidaria.
Es la pregunta que se ha hecho Ciudades y Gobiernos Locales Unidos, CGLU. Fruto de este cuestionamiento, y de la importancia del ámbito local en la aplicación de laAgenda 2030, la organización ha creado el Observatorio Mundial de la Hacienda Locales una herramienta esencial para sensibilizar y fortalecer el diálogo entrela comunidadinternacional y los gobiernoscentrales y locales,con el fin demejorar ladescentralización fiscalen todo el mundo.
Fernando Rodríguez Villalobos e Ignacio Caraballo destacan la estabilidad de un marco de colaboración que reitera el compromiso con la participación de los municipios en proyectos europeos y de cooperación con otros países.
El presidente del FAMSI y presidente de la Diputación de Huelva, Ignacio Caraballo, y el presidente de laFundación Cajasol, Antonio Pulido, suscriben un convenio de colaboración para la puesta en marcha de un programa formativo sobre iniciativas de Economía Social.
'SOS Refugiados-Europa a la Deriva' . Es el nombre del Manifiesto que quiere convocar en la calle de pueblos y ciudades a la población en concentraciones que recorran todo el país, el próximo 20 de junio, Día Mundial de la Población Refugiada. El objetivo es provocar el debate sobre otro modelo de acogida y asilo.
Metrópolis, ALLAS, Ciudades y Gobiernos Locales Unidos, FAMSI y Ciudades Unidas de Francia. Todas ellas son redes de gobiernos locales, ciudades y entornos metropolitanos con eventos programados para enfocar el papel de las ciudades en el nuevo escenario marcado desde la aprobación de laAgenda 2030, en las próximas semanas. El objetivo está, a corto plazo, en definir el rol del ámbito local ante la cumbreHábitat IIIque acogerá Ecuador en octubre próximo.
El audiovisual relata el taller de presupuestos participativos enmarcado en el Programa de Promoción de la cultura de rendición de cuentas en las ciudades de la Región de Tánger Tetuán Alhucemas (Marruecos). En la actividad participó Yves Cabannes, experto en presupuestos participativos, urbanistay activista especializado en la gestión urbana y municipal.
La presidenta del Fondo Extremeño Local de Cooperación y presidenta de la Diputación de Cáceres, Charo Cordero, y el presidente de la Diputación de Huelva y del FAMSI, Ignacio Caraballo, se han reunido en Huelva para intercambiar propuestas de acción en las que los dos Fondos de Solidaridad Municipales puedan compartir espacios y estrategias que contribuyan a coordinar recursos y líneas de trabajo entre dos entidades que comparten la experiencia de casi dos décadas en cooperación municipal desde el sur.