FAMSI se propone potenciar la participación de los gobiernos locales en el debate internacional sobre desarrollo económico, derechos humanos y gobernanza global; son los retos que ha presentado hoy en Asamblea General de Socios el presidente del FAMSI, Ignacio Caraballo, en una reunión de socios reforzada con la presencia de seis diputaciones andaluzas, y una amplia red de alianzas internacionales de gobiernos locales.
La Asamblea General Extraordinaria y XVI Asamblea General Ordinaria del Fondo Andaluz de Municipios para la Solidaridad Internacional, FAMSI, se celebrará el día 5 de abril a las 12:30 horas, en la Casa de la Provincia, SEVILLA, situada en la Plaza del Triunfo, 1.
El Equipo Internacional de Escenarios de Alerta Democrática, la Fundación Centro de Estudios Presidente Rodríguez Ibarra (FUNDCERI) y el Centro para la Participación y el Desarrollo Humano Sostenible (CEPAD/Bolivia) organizan este evento internacional que tendrá lugar los próximos días 10 y 11 de marzo en el Salón Auditorio del Edificio Badajoz Siglo XXI. Aquí puedes acceder al programa del evento.
La ciudad de Méjico acogerá la reunión temática "Financiar el Desarrollo Urbano: el reto del Milenio" del 9 al 11 de marzo. La cita supone un paso fundamental del proceso mundial hacia la definición de una nueva agenda urbana. La reunión temática rumbo a Hábitat III"Financiación del Desarrollo Urbano: el desafío del milenio" implicará a una amplia gama de participantes que debatirán las prioridades de la Nueva Agenda Urbana y recomendaciones de política en forma de una declaración final.
La FAMP, cinco diputaciones andaluzas y otras tantas entidades municipalistas dentro y fuera de la comunidad. Son algunas de las instituciones con las que el FAMSI está colaborando para impulsar iniciativas que permitan la confluencia de propuestas de desarrollo económico local y cooperación internacional. En los primeros días de 2016, el FAMSI ha formalizado varios acuerdos para consolidar estas líneas de cooperación desde Andalucía, en línea con el nuevo horizonte de inversión Europa 2020 y con el recorrido en desarrollo económico local que se está llevando a cabo desde otras instancias, dentro y fuera de Andalucía. En el marco de CGLU, FAMSI preside el grupo de trabajo de Desarrollo Económico Local.
La organización presenta en el Foro de Davos un informe anual en el que constata "la crisis de la desigualdad". El documento señala que la desigualdad está "fuera de control": el 1% más rico de la población mundial acumula más riqueza que el 99% restante. El crecimiento económico no siempre es sinónimo de mejora de las condiciones de vida de la mayoría de la población.Accede al informe completo en Intermon Oxfam.
Los líderes internacionales celebran un "acuerdo histórico"que entrará en vigor en 2020, mientras que las ONG se preguntan si los acuerdos irán seguidos de acciones y España hace frente al reto que suponen los resultados de la Cumbre del Clima; según el informe Climate Change Performance Index 2016, solo Austria y Estonia tienen peor puntuación que España dentro de la Unión Europea. Respecto al informe anterior, España cae 12 puestos y ocupa el número 41 de los 58 países que analiza el informe.
La visita, del 7 al 18 de septiembre, a través de la Asociación Europea de Cooperación con Palestina, ASECOP, se enmarca en el programa de acción de la cooperación andaluza en el territorio y está integrada por dos altos cargos del Ministerio de Interior; Abdalnasser Sairafi, director general de la Administración General del departamento de ONGD nacionales e internacionales y el departamento de Relaciones Públicas del Ministerio del Interior Palestino y Nedal Attallah, director de ONGD del Ministerio del Interior Palestino.
Las ciudades de Chauen y Larache han celebrado sendas jornadas de priorización de proyectos los días 3 y 12 de julio, marcando un hito para la democracia participativa en las dos ciudades, en el marco del proyecto "Promoción de la cultura de la rendición de cuentas en las ciudades de la región de Tánger - Tetuán".
“No es sólo un problema humano y social que afecta a cientos de miles de nuestros hijos e hijas que están en las cárceles de la ocupación israelí (…), sino también una cuestión nacional y política que afecta a todo nuestro pueblo, jóvenes y viejos por igual”, explicaba a los asistentes el doctor Khaled Al-Hamad de la Alianza Europea en Defensa de los Prisioneros Palestinos (AEDPP) al comienzo de la segunda Conferencia de la Alianza Europea para la Defensa de los Detenidos Palestinos, celebrada en Berlín, a finales de mayo.