Este comité, compuesto por un cuadro ejecutivo permanente y cinco comisiones representantes de cada sector, tendrá un rol fundamental puesto que abordará la discusión, concertación y establecimiento de las estrategias de inversión y gestión para el beneficio y desarrollo de la comuna, de forma participativa. El proceso se inició el domingo 16 de octubre, con la celebración de un taller.
En noviembre 2016 ha tenido lugar durante una semana la realización de una campaña de sensibilizaciones, llevadas a cabo por la ONG local APIF, financiado por la Diputación de Huelva. La realización de sensibilizaciones, a través de una caravana de teatro, ha permitido que estas acciones lúdicas, inclusivas y participativas, concienciara y sensibilizara a un total de 15 localidades en las que el FAMSI ha intervenido, contando con la presencia de un total de 4624 personas de las cuales 782 hombres, 1.391 mujeres y 2.451 niños/as.
La campaña Andalucía Solidaria con Ecuador se centrará en la rehabilitación y reconstrucción de centros escolares en Quinindé y el acompañamiento técnico a municipalidades ecuatorianas afectadas por el terremoto, en la puesta en marcha de procedimientos y servicios municipales y su gestión pública. Son las primeras iniciativas que concretan el apoyo de los gobiernos locales y provinciales andaluces a una convocatoria que se lanzó solo dos días después del terremoto de 7,8 grados que azotó Ecuador el 16 de abril de 2016. El peor seismo de las últimas tres décadas en Ecuador.
El proyecto AWA ha cumplido sus objetivos: la puesta a disposición de seis puntos de agua potable en las localidades de las comunas de Gamadji-Saré y Dodel, del departamento de Podor, en la región de Saint-Louis de Senegal. Es más que el final de la ejecución de un proyecto. Es un sueño cumplido.
Ecuador ha realizado un intenso trabajo de reconstrucción pero desde el pasado 16 de abril, cuando el terremoto de 7,8 grados arrasó el norte de la costa, hasta la fecha, se han demolido más de 4800 edificaciones, según el ministro coordinador de Seguridad del Gobierno, César Navas. El FAMSI continúa con la Campaña Andalucía Solidaria con Ecuadorque lanzó apenas una semana tras los sismos, y se prepara para actuar en la fase de reconstrucción mientras continúa apelando a la solidaridad de los gobiernos locales, provinciales y otros actores de la cooperación que quieran sumar esfuerzos a la campaña.
Hasta el pasado 22 de junio, el Gobierno de Ecuador ha recaudado 146,5 millones de dólares procedentes de la Ley Orgánica de Solidaridad y Corresponsabilidad Ciudadana. La norma se aprobó para incrementar los fondos destinados a la reactivación las zonas afectadas. Los fondos recaudados por la campaña Andalucía Solidaria con Ecuador activada por el FAMSI y la FAMP tras el terremoto se acercan a los 300.000 euros. Sin embargo, la cifra estimada para lograr la reconstrucción supondría multiplicar por diez esa cantidad. El trabajo acaba de comenzar.
Según el Instituto Geofísico de Ecuador, la actividad interna de los volcanes Tungurahua y Cotopaxi es baja pero desde el 16 de abril se han contabilizado 1727 movimientos, lo que equivale a un promedio de 41 réplicas por día, en 42 días. La Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de Naciones Unidas, OCHA, ha publicado el seguimiento de los flujos de ayuda humanitaria en su web, con informes de emergencia en casos de extrema urgencia, como el terremoto de Ecuador.
El FAMSI es una de las entidades colaboradora del proyecto Andalucía 7 Desafíos, un reto - deportivo solidario que se celebrará en julio y unirá a las ocho capitales de provincia. La vicepresidenta de la Diputación Provincial de Huelva, María Eugenia Limón, ha presentado hoy una iniciativa que contará con la participación de cuatro deportistas onubenses que practicarán siete disciplinas deportivas. El objetivo: recaudar fondos a beneficio de un proyecto de integración de personas con discapacidad en la India de la Fundación Vicente Ferrer.
REPAM es una red nacional de intercambio entre profesionales del sector agua y saneamiento sobre las técnicas y conocimientos para mejorar la capacidad profesional de los actores que realizan los trabajos en materia de Agua de Higiene y de Saneamiento, en Mauritania. Mario Viyuela, responsable del FAMSI en Mauritania, aborda en un artículo las técnicas de perforaciónmanual yequipo de bombeosolar, como una solución duraderay de bajo costo para las instalaciones de acceso al agua.
Siete millones de personas se benefician de un gesto que no te cuesta nada: marcar la casilla de "Actividades de Interés Social". En 2016, las ONG pondrán en marcha 1272 programas destinados a mejorar la vida de las personas; un 19,43% se destinará a Cooperación Internacional y un 2,85% a Medio Ambiente. Si quieres más información, visita www.xsolidaria.org
El presidente de la Diputación de Huelva, Ignacio Caraballo, ha mantenido un encuentro con alcaldes y alcaldesas del Condado y del Partido Judicial de Moguer para trasladarles los proyectos y líneas de trabajo del servicio de Cooperación Internacional de la institución provincial y del Fondo Andaluz de Municipios para la Solidaridad Internacional (FAMSI), que preside Caraballo.