FAMSI celebra el Día Mundial del Agua en Senegal, en colaboración con la Agencia Regional de Desarrollo, con nuevo material promocional sobre el proyecto que abre ahora un nuevo eje, centrado en el lema que Naciones Unidas ha marcado para este año 2016: Agua y empleo. Se trata de actividades enmarcadas en el proyecto 'Mejora del acceso al agua potable a bajo coste y de su gestión pública local en las comunas rurales de la región de St. Louis, Senegal', financiado por la Junta de Andalucía.
Con el objetivo de adaptar las obras y resultados del proyecto a las necesidades locales, en armonía con las políticas comunales de agua y saneamiento, el FAMSI, ha contando con la prestación de la Oficina de Estudios BCH de Mauritania. Esta empresa ha procedido a la actualización de los Planes Comunales de Hidráulica y Saneamiento (PCHA) de las comunas de Bababé y Aéré Mbar.
La experiencia del FAMSI en el territorio con tecnologías de bajo coste para el acceso al agua potable se convierte en modelo de trabajo para esta Red de Agua potable y Saneamiento en Mauritania (REPAM en sus siglas francesas), que ha retomado su actividad como espacio de intercambio de los principales actores públicos y privados del país en la materia, tras cuatro años de inactividad.
La presidenta de la Diputación de Cádiz y los presidentes de las diputaciones de Huelva, Cádiz, Granada, Jaén, Córdoba y Sevilla toman la palabra, comprometida y firme, en el Día Internacional de las Mujeres. No es un día, es un largo recorrido cuyo inicio está escrito en nuestros pueblos y ciudades, crecidas, cohesionadas, desarrolladas y solidarias gracias, en gran medida, al papel de mujeres fuertes, decididas, inteligentes e igualitarias. Ignacio Caraballo Romero, también presidente del FAMSI, Irene García Macías, José Entrena Ávila, Francisco Reyes Martínez, Antonio RuízCruz y Fernando Rodríguez Villalobos, aportan su particular visión de la realidad de las mujeres, desde la doble perspectiva de ser presidenta y presidentes de seis diputaciones andaluzas, y de ser representantes de estas instituciones en el Fondo Andaluz de Municipios para la Solidaridad Internacional.
Burkina Fasso es uno de los países de la franja del Sahel que desde los años 70 sufren una escasez crónica de agua debido a la sequía y los procesos de degradación del medio ambiente. El proyecto liderado por la Asociación Iesmalá proporciona agua a los habitantes para el consumo humano, los cultivos de regadío y los animales.
Se trata de una publicación que no solo realiza un inventario de las iniciativas de la cooperación, sino que analiza las nuevas agendas y retos de la cooperación descentralizada andaluza. Aquí puedes acceder al estudio 'Nuevos modelos tras la crisis'
En enero 2016 han finalizado las obras de construcción de letrinas en un total de 9 localidades de las comunas de Bababé y Aéré Mbar. Las obras completarían el diagnóstico de saneamiento, llevado a cabo en agosto 2016,en el marco del proyecto. Constan de 6 letrinas en escuelas locales y 3 en centros de salud, siguiendo las prioridades detectadas, tras la concertación con los alcaldes de las comunidades.
“Desde 1902, mi abuelo viene pidiendo una obra como esta. Soñamos con tener agua potable desde siempre. La cuidaremos con todo nuestro esfuerzo”. Señor Diallo, notable de Moudouwaye. Desde Senegal, Mario Viyuela, coordinador del proyecto AWA del FAMSI en el país, nos acerca una crónica de su ejecución, y del significado de sus acciones en la población.
La Diputación de Huelva promueve en Malaui una Escuela Agropecuaria y una Red de Distribución de Agua para una población de más de 20.000 habitantes. El agua se convierte en el primer eslabón de una cadena de cambios orientados a erradicar la pobreza extrema en la zona. El proyecto cuenta con la colaboración la Diputación de Sevilla y el FAMSI.
El presente Informe arranca con una pregunta fundamental: ¿cómo puede el trabajo mejorar e desarrollo humano? Este estudio, publicado por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD, adopta una visión amplia del trabajo y tiene en cuenta actividades como el trabajo de cuidados no remunerado, el trabajo voluntario y el trabajo creativo, que contribuyen a la riqueza de las vidas humanas.
El pasado lunes 14 de diciembre tuvo lugar en la localidad de Boghé, punto equidistante de las comunas de intervención del proyecto de “Mejora del acceso al agua potable y al saneamiento y de su gestión pública local a partir de los PCHA de Dar el Barka, Bababé y Aéré M´Bar”, financiado por la Unión Europea y las Diputaciones de Jaén y Huelva, un taller de capitalización de todos los puntos de agua con tecnología a bajo coste realizados en el marco de la intervención del FAMSI en Mauritania.