· Publicado en Comunicación

Haití sigue vivo en nuestro programa Andalucía Solidaria

Haití sigue vivo en nuestro programa Andalucía Solidaria

José Luis Pelayo, coordinador de cooperación de la Diputación de Sevilla,ha participado en nuestro programa Andalucía Solidaria recordando la importante labor de cooperación de nuestra comunidad con Haití, cuando se cumple en estos días cinco años del seísmo que provoco la muerte de 316.000 personas en este terremoto.

Hace cinco años que un temblor sacudió el suelo de Haití. Era 12 de enero de 2010. 316.000 personas murieron en ese seísmo, 351.000 resultaron heridas y más de un millón y medio  de personas se quedaron sin casas, convirtiéndose en una de las catástrofes más grave de toda la historia.

La solidaridad en esta zona también tuvo sus raíces en Andalucía y prendió de la mano del proyecto “Andalucía Solidaria con Haití”. El Fondo Andaluz de Municipios para la Solidaridad Internacional (FAMSI) junto con 107 organizaciones llevaron a cabo este proyecto de cooperación que contaba, entre sus entidades, con la Diputación de Sevilla. En estos cinco años, como uno de los socios más comprometidos, ha llevado a cabo 73 proyectos en Haití. José Luis Pelayo, afirma que “la cooperación con Haití sigue siendo necesaria cuando se cumplen cinco años del terremoto que arrasó gran parte de la isla”. En aquellos momentos de desastre “hubo una reacción enormemente solidaria” en Andalucía. En el caso concreto de la Diputación de Sevilla colaboraron junto a esta entidad 21 ayuntamientos.

Los proyectos que comenzaron en esta fecha se desarrollaron en zonas como Tombé, una zona rural a 2500 metros de altura. “Allí hemos construido una escuela primaria preciosa que atiende a 400 niños a diario, un centro de salud con un medico haitiano, un centro  de usos múltiples, una residencia para maestros rurales y cooperantes y este año hemos comenzado la construcción de un pozo”.

Pelayo afirma que también se han desarrollado en otras zonas rurales, “una escuela y un mercado agrícola, además de la puesta en marcha de miniproyectos para el apoyo a cooperativas de agricultores en estas zonas aisladas”

Cuando Pelayo habla del futuro en esta tierra, destaca que “la población debe pasar al retorno de la población a las zonas rurales” pero para ello, explica, “es necesario mejorar las infraestructuras, el acceso al agua potable además de construir colegios y centros de salud” Además la capital de esta isla, Puerto Príncipe, se encuentra superpoblada cuando solo tiene posibilidades de albergar a 400.000 personas. Sin embargo su población es de casi cinco millones. “La solución en Haití pasa porque la gente deje la capital y vuelva al mundo rural pero para ello tienen que crearse unas condiciones de vida mínimas”

 

 

 

  

ODS Local Andalucía

ODS Local Andalucía 

Secciones