· Publicado en Comunicación
Enrique Centella, director de la AACID, hace una radiografía de la cooperación andaluza para 2015


“La cooperación en Andalucía ha conseguido sobrevivir a los recortes, lo que es importante teniendo en cuenta cómo el Gobierno estatal está maltratando a nuestra tierra”. Enrique Centella, director general de la AACID ha realizado balance de 2015 en materia de cooperación en nuestro programa Andalucía Solidaria, que cada lunes se emite desde la Onda Local de Andalucía.
A punto de estrenar un nuevo año, Centella ha destacado que el año 2014 ha tenido como protagonista “la palabra recorte y austeridad en materias tan importantes como la cooperación, aunque el gobierno andaluz ha intentado no sobrepasar esta línea roja en medio del panorama de crisis”, aclara. “El objetivo ha sido no influir en estas políticas básicas de la solidaridad que recoge el Estatuto de Andalucía”.
“Ha sido un año también de estabilidad presupuestaria para marcar nuevos frentes”. Los recortes impresionantes de 2009 y 2010 han dado pasos a nuevas partidas más amplias, pasando en 2012 de 17 millones para la cooperación andaluza a 41 en 2014.
Solidaridad en tiempos de crisis
“La dureza de nuestra crisis no tienen nada que ver con la crisis de los países empobrecidos”. Centella habla de la falta de oportunidades en las vallas de Ceuta y Melilla, en Lampedusa, que vemos cada día en los medios de comunicación. “Tenemos que entender que la solidaridad es compartir lo que se tiene, no los que nos sobra y más en esta etapa”
“El 0,7% no es una cantidad de la que podamos prescindir, es parte del ser de Andalucía. Es una política social más”. Esos 3 millones de euros que significa poco en España es una importante labor humanitaria para los países del sur empobrecidos
En cuanto al año 2015, Centella apunta la proximidad de la publicación del nuevo plan director de la cooperación andaluza entre las organizaciones que ejercen esta labor desde Andalucía. “Entre las prioridades de este nuevo marco, esta que la solidaridad tiene que ser una política social más con una capacidad inversora que llegue a la 0,7% cubriendo las necesidad básicas de agua, de seguridad alimentaria, etc”. Además la AACID firmará convenios con importantes zonas que necesitan una importante emergencia humanitaria como África Occidental, República Centroafricana, Palestina, además de otros nuevos convenios como el firmado con la OIT para la lucha contra la explotación infantil.
2015 también es el año en que se revisan los Objetivos de Desarrollo del Milenio a nivel mundial. Enrique Centella reconoce que aún se está lejos de cumplir con lo comprometido pero afirma que estas metas son necesarias para ir avanzando en materia de solidaridad internacional.