El taller, celebrado el jueves 29 de octubre, estuvo organizado por PNUD Senegal, en colaboración con PNUD ART y el Ministerio a cargo de las Colectividades Territoriales, el Desarrollo y la Ordenación del territorio (MCTDAT) de Senegal. Aquí puedes acceder a las presentaciones del Taller.
Un Seminario para presentar un mapa de recursos y experiencias de las administraciones locales en materia de enfoque integrado de género, para su aplicación en el ámbito de las migraciones. Inscríbete aquíy acompáñanos, vía zoom, el próximo martes, 28 de septiembre, de 10 a 12 horas.
El curso está dirigido a responsables políticos de nivel municipal y local, y personal técnico en el nivel de la toma de decisiones de Extremadura, Andalucía y las regiones de Alentejo y Algarve en Portugal. La formación se desarrollará del 14 de octubre al 30 de noviembre y las inscripciones pueden realizarse en el siguiente link hasta el 4 de octubre: https://forms.gle/doJX4sYfsjT9Qzsn7
Mancomunidades, cooperación internacional y localización municipal de la Agenda 2030; estos contenidos, desde la experiencia andaluza, están en la agenda de trabajo que promueve el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Cuenca (GADM), aliado del FAMSI y Mercociudades, desde 2020, para impulsar la localización de los ODS. Emilio Rabasco, director del FAMSI, y Javier Quijada, gerente del Instituto Provincial de Servicios Sociales de la Diputación de Córdoba, participan, 23 y 24 de septiembre, en el programa de trabajo que respaldan CGLU, PNUD y la Fundación Panamericana para el Desarrollo, entre otras entidades.
Con una duración de 30 horas, el curso se impartirá en modalidad online en la plataforma www.aulasolidaria.org. Está dirigido a gobiernos locales, y abordará las implicaciones de las leyes vigentes en materia de diversidad y respeto de la diversidad sexual. Puedes inscribirte, hasta el 30 de septiembre, en https://qrco.de/bcOHdV
El diagnóstico se inscribe en el proyecto #TÚTAMBIÉN/ أيضا أنت#, ejecutado por el Fondo Andaluz de Municipios para la Solidaridad Internacional (FAMSI), con el impulso y la financiación de la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AACID), en estrecha colaboración con la Dirección General de Infancia de la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación.
Nueva formación autoevaluable disponible en la plataforma www.aulasolidaria.org fruto del trabajo del FAMSI en igualdad de género, concretada en la iniciativa “Mujeres de Aquí y de Allá”, en alianza con REFELA y la Comisión de Desarrollo Económico y Social Local de CGLU. La propuesta está orientada fortalecer las alianzas en redes para hacer de la cooperación municipal una palanca de cambio hacia un mundo mejor y más igualitario para las mujeres.
El proyecto ACCIONAD-ODS, “Acciones para el alcance de metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible desde la participación de los actores locales: Un enfoque territorial”, cuenta con la cofinanciación de la Comisión Europea, a través del programa Interreg VA España-Portugal (POCTEP).
El V Foro Mundial de Desarrollo Económico Local se ha clausurado con la lectura de la Declaración finaltras cinco jornadas de trabajo, del 26 de mayo y el 1 de junio de 2021, en una sesión virtual que ha tenido a la ciudad de Córdoba, Argentina, como sede de acogida de un movimiento mundial que ha cumplido una década en 2021.
La primera reunión oficial de coordinación para el lanzamiento del proyecto se ha celebrado el 1 de junio con la asistencia de Carlos Mucapera, secretario general, Adérito Cumbane, responsable técnico y Víctor Amade, responsables financiero de la Asociación Nacional de Municipios de Mozambique, ANAMM.