Este mes de diciembre, el FAMSI inicia en la provincia de Sevilla dos talleres de formación e Intercambio de experiencias para el fortalecimiento de las capacidades de las entidades locales andaluzas y la mejora de la calidad de las políticas de cooperación internacional al desarrollo en el marco de la Agenda 2030 y los ODS.
Organizado por FAMSI ycofinanciado por la Secretaria de Estado para la Agenda 2030, en el marco del proyecto “GLOCLIMA - Gobiernos Locales y Ciudadanía por el Clima en Andalucía”, se desarrollará a partir de este mes de octubre con una carga lectiva de 60 horas duración total de ocho semanas.
El Fondo Andaluz de Municipios para la Solidaridad Internacional (FAMSI), junto a la Comisión de Desarrollo Económico y Social Local de Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) organiza entre el 18 octubre en Sevilla el Seminario Internacional “Alianzas internacionales y territoriales para promover una Transición Justa, Inclusiva y Sostenible y promover la Justicia Social"
En el FAMSI apostamos por el poder de los territorios para lograr la Agenda 2030. Por eso, seguimos acompañando a los gobiernos locales para la implementación de los ODS. Inscríbete en https://forms.office.com/e/z4ABqLdKfmhasta el 1 de marzo. Abrimos nuevo ciclo formativo con el proyecto Impulsa ODS, una iniciativa que cuenta con la financiación del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030.
Kaoutar Ezzahar, alumna del Diplomado de Especialización en Energías Renovables y Sostenibilidad, de la UNIA y el equipo del FAMSI participan en un encuentro que aborda la creación de una red de profesionales de la movilidad laboral.El evento 'Labour Mobility Practitioners’ Network. Navigating Competing Interests: Which Way(s) Forward on EU Labour Migration?' se ha celebrado en Bruselas durante los días 22 y 23 de noviembre. La participación en este encuentro se enmarca en el "Labour Mobility Practitioners" Network que es parte del programa MPF (Migration Partnership Facility) una de las entidades que financia el proyecto MOVE GREEN (E)codesarrollo para la innovación y el empleo en el sector de economía verde y circular entre Andalucía y Marruecos'.
"Cooperación y sostenibilidad en Andalucía: debates y prácticas. Gobiernos locales, servicios públicos, gestión urbana, intervención social, agendas de desarrollo y marco europeo de acción"; es el volumen que recoge una selección de los trabajos elaborados por el alumnado del Diplomado de Especialización en Cooperación y Acción Internacional Municipal” impartido por la UNIA en colaboración con FAMSI, con la cofinanciación de la Diputación de Jaén y la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo, (AACID) en el marco del Programa “Mejora de la calidad de las políticas de cooperación al desarrollo en entidades locales andaluzas”. Aquí puedes descargar la publicación
Se cumplen 7 años de la aprobación de la Agenda 2030 y desde FAMSI seguimos la acompañando a los gobiernos locales para la implementación de los ODS. Fórmate con nosotros en la próxima edición de nuestros talleres de formación online en “Localización de los ODS”, del 17 de octubre al 11 de noviembre. Inscríbete hasta el 13 de octubre.
Es el segundo de los talleres-acción impartidos en el marco del proyecto #TÚTAMBIÉN/ أيضا أنت que abordala inclusión y gestión en las ciudades de Andalucía y del norte de Marruecos de las personas migrantes, especialmente menores, adolescentes y jóvenes. Puedes inscribirte hasta el 1 de julio de 2022 a las 15.00 horas, rellenando la ficha de inscripción que encontrarás en este enlace.
Estáorganizado por el FAMSI yfinanciado por el Ayuntamiento de Córdoba, en el marco del proyecto“Fortalecimiento de la internacionalización de Córdoba en el marco de los ODS, primera fase”, destinado a personas, entidades e instituciones de Córdoba. El curso está dirigido a personas, entidades e instituciones de Córdoba. Puedes enviar tu solicitud de inscripción enhttps://forms.office.com/r/egLT1vfwzk o entrando en el código QR de la imagen, hasta el día 9 de mayo de 2022.
'El reto de los gobiernos locales ante el nuevo marco normativo de la reforma del reglamento de Extranjería: la atención a menores y jóvenes migrantes'; es la primera de las propuestas formativas que contempla el proyecto #tútambién/ أيضا أنت#. Con 12 horas de duración, contará con la dinamización de Marta Sánchez-Briñas, abogada experta en Derecho de Extranjería en el Centro Pueblos Unidos.Ya puedes inscribirte aquí hasta el 18 de febrero.