· Publicado en Participación en Redes y Alianzas
FAMSI celebra en Sevilla un evento internacional sobre servicios públicos de calidad para personas inmigrantes y refugiadas


Famsi celebra, en el marco del proyecto europeo Q-SER, un evento internacional sobre servicios públicos de calidad para personas inmigrantes y refugiadas en la ciudad de Sevilla. El evento tendrá lugar el 18 de octubre de 9:00h a 14:15h, en las instalaciones de la Diputación hispalense.
El partenariado de Q-SER, integrado por siete entidades procedentes de Grecia, Alemania, República Checa, y España, continuará con una agenda de trabajo de dos días completos.
Q-SER tiene como objetivo desarrollar una plataforma de e-learning para la promoción de servicios de calidad para emigrantes y refugiados a nivel local que sirva como herramienta de formación para los empleados y las empleadas municipales de diferentes sectores con el fin de contribuir a la adquisición de las habilidades y el conocimiento que pudieran resultar oportunos, de cara a reforzar la calidad de los servicios de atención a las necesidades de las personas migrantes y refugiadas.
En el marco del evento internacional que se celebrará en Sevilla el próximo 18 de octubre podremos conocer de cerca el testimonio de Mahmud Traoré, autor del libro ‘Partir para contar’, donde narra su travesía de tres años desde su Senegal natal para emprender una nueva vida en Europa. Este carpintero, residente en Sevilla, protagoniza también el documental 'Samba, un nombre borrado', en el que indaga en la figura de Samba Martine, un ser humano fallecido el seis de febrero de 2014 en la playa de El Tarajal.
Durante la jornada podremos visionar parte de la cinta ‘Samba, un nombre borrado’ para llevar a cabo una posterior charla coloquio en la que también estará presente su Director, Mariano Agudo junto a Belén Torres, presentadora del programa Solidarios de RTVA y a Jose Chamizo, Defensor del pueblo andaluz entre 1996 y 2013.
Tras la exposición del proyecto por parte del partenarido internacional, la mañana continuará con la puesta en marcha de dos talleres de aprendizaje en los que Ayuntamientos y organizaciones sociales, aproximadamente una veintena, pondrán en común de manera breve y concisa, diferentes prácticas o casos de atención a personas inmigrantes y/o refugiadas.
Este diálogo o puesta en común múltiple de experiencias, facilita la puesta en escena de un abanico de intervenciones (a menudo desconocidas entre actores del mismo sector) y, no solo pone en contacto a multitud de actores, sino que abre la puerta para la posterior creación y/o profundización de vínculos entre entidades, tanto locales como sociales, que, a menudo pueden coordinar acciones y esfuerzos que logren intervenciones con resultados más ricos y eficaces.
Accede a través de este enlace a las inscripciones
Descargar archivos adjuntos: