· Publicado en Comunicación
Jose María Ruibérriz “Lo local debe ser el elemento central de la solidaridad"


Jose María Ruibérriz, presidente de la Coordinadora Andaluza de ONGD ha participado esta semana en nuestro programa Andalucía Solidaria que cada lunes se emite desde la Onda Local de Andalucía.
ESCUCHAR LA ENTREVISTA
Ruibérriz ha destacado que 2014 ha sido “un año de recortes brutales en la cooperación al desarrollo con la desaparición de las políticas de solidaridad con casi un 74%. Y se ha quedado solamente respaldado a las pequeñas contribuciones obligatorias a fondos como el de las Naciones Unidas”.
Esta falta de fondos ha dejado fuera del campo a muchas organizaciones en plena crisis. “De entrada uno no deja de constatar en cada reunión, como cada vez hay más sillas vacías. Organizaciones que hacían un excelente trabajo han tenido que cerrar porque no llegaban los fondos. En el contexto general, las organizaciones de desarrollo nos hemos visto obligados a mirar lo que ocurre dentro de nuestras fronteras. Lo que ocurre en nuestros países empobrecidos y la experiencia acumulada nos ha permitido dar utilidad social aquí a proyectos reales que también podrían hacerse aquí”. En este sentido Ruibérriz, apunta que “queríamos ser útiles en el ámbito local en la lucha contra la desigualdad y además dentro de esta labor que nos da un valor añadido y nos permite explicar que la creciente desigualdad que vive hoy nuestro país tiene un importante componente internacional , que la degradación medioambiental no entiende de fronteras ni de políticas nacionales y obliga a que la cooperación internacional esté unida a estos proyectos y la mejora de las condiciones de vida también se encuentra ligada a una defensa de esas mismas políticas que necesitan los países del entorno”.
Cuando le preguntan por la recuperación de la crisis de la que habla el gobierno central, Ruibérriz apunta la importante pobreza que se vive hoy en nuestro país. “La falta de trabajo es otro factor pero el conjunto de las políticas sociales que ha sido gravemente recortada sitúan a la población en una situación de extrema fragilidad”. Por ello “los actores sociales tenemos que jugar ahora un papel fundamental, sobre todo al sur de Europa, con la ayuda de plataformas ciudadanas que mitiguen esos recortes neoliberales”.
La labor de los ayuntamientos dentro de los políticas de solidaridad tanto hacia dentro como hacia fuera, ha sido otro de los aspectos tratados por Ruibérriz. “Estas entidades locales fueron pioneros en incoporar presupuestos en 0,7 % para el desarrollo. La labor de pedagogía solidaria la tenemos que hacer entre los actores sociales y los ayuntamientos para crear una ciudadanía crítica y activa que entienda lo que estamos haciendo”. Ruibérriz afirma que “lo local debe ser el elemento central de la solidaridad como un espacio de convergencia entre ciudadanía organizada y una administración más cercana”.
Como presidente de la CAONGD recuerda “el compromiso del 0,7% para que refleje una concepción de la cooperación al desarrollo como un pilar fundamental que permite que se pueda consolidar en otros países coordinados como círculos concétricos”. El objetivo del 0,7% debe ser un fin para los municipios andaluces. La cifras en Andalucía sitúan a la comunidad en una aportación del 0,17% muy a la cabeza del Estado Español., aunque Ruibérriz apunta que “el gobierno andaluz quiere llegar pronto a los datos que teníamos antes del año 2008 en materia de cooperación”.