Ayuda al Desarrollo

· Publicando en Ayuda al Desarrollo

"Siete mil millones de sueños. Un solo planeta. Consume con moderación”

En el año 2015, el Día Mundial del Medio Ambiente centra sus esfuerzos en el uso eficiente de los recursos y el consumo sostenible de los alimentos del planeta, tal y como capta su eslogan, “Siete mil millones de sueños. Un solo planeta. Consume con moderación”. Este mensaje ha sido elegido por usuarios de todo el mundo, a través de sus votos en redes sociales, confirmando así el carácter planetario de esta celebración global, prevista para el próximo cinco de junio.


· Publicando en Ayuda al Desarrollo

La financiación no es suficiente: Informe Europeo sobre Desarrollo 2015

El desarrollo sostenible no se alcanzará solo con los recursos financieros. Es necesario combinarlos "de manera efectiva con la política para darles un uso más productivo". Es el mensaje que lanza la Comisión Europea en el Informe sobre Desarrollo 2015.
Durante la presentación del Informe, el comisario europeo de Cooperación Internacional, Neven Mimica, afirmó que "no es tarea fácil" lograr que los países desarrollados aporten el 0,7% del PIB al desarrollo, una meta reconocida hace más de 40 años, aunque confió en que las perspectivas de crecimiento de la UE lo permitan.

Informe sobre Desarrollo 2015.


· Publicando en Ayuda al Desarrollo

CGLU habla sobre la responsabilidad de los gobiernos locales en en el séptimo Foro Mundial del Agua

El séptimo Foro Mundial del Agua es la principal reunión internacional sobre la gestión del agua y el saneamiento, que se celebra cada tres años a nivel internacional. En esta ocasión tendrá lugar en Daegu-Gyeongju, República de Corea, del 12 hasta 17 abril de 2015, dándose cita representantes de gobiernos centrales y ministros, autoridades locales y regionales, responsables políticos y gestores.


· Publicando en Ayuda al Desarrollo

Concluye en Quito el taller "La dinámica del desarrollo rural"

Más de cien participantes de todos el país, han analizado estrategias y han trazado las líneas futuras del desarrollo rural en Ecuador, en un intercambio de experiencias con organismos internacionales y expertos de varios países. El taller, los días 9 y 10 de abril, se enmarca del convenio de colaboración del FAMSI con la Junta de Andalucía y la participación de la Diputación de Jaén, se articula con el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo y la Coordinadora Nacional de Juntas Parroquiales (CONAGOPARE), junto a los gobiernos departamentales de El Oro y El Carchi.


· Publicando en Ayuda al Desarrollo

“Desde que nací, he estado bebiendo agua del río. Desde hoy podré beber agua buena”

El proyecto “Mejora del acceso al agua potable, con tecnologías adaptadas y su gestión sostenible, según los Planes Comunales de Hidráulica y Saneamiento de las Comunas de Dar El Barka, Bababé et Are'n Bar”, comienza a obtener resultados tangibles. El proyecto cofinanciado por la Unión Europea y por el FAMSI, a través de las Diputaciones de Jaén y de Huelva, finalizó el 19 de marzo los trabajos de construcción del sistema solar de aducción de agua potable a poblaciones aisladas en la margen mauritana del río Senegal, en pleno Sahel.


· Publicando en Ayuda al Desarrollo

Marcha Mundial por el Agua y el Saneamiento

Desde el año 2011 miles de personas en todo el mundo se unen en la marcha mundial por el agua y el saneamiento promovida por la coalición internacional End Water Poverty. Activistas, estudiantes y comunidades de Europa, América, África y Asia salen a las calles a exigir que se cumpla su derecho al agua y al saneamiento para poder contar con agua potable segura y asequible, y con un saneamiento aceptable y con garantías.


· Publicando en Ayuda al Desarrollo

La población española, a la cabeza de Europa en la demanda de políticas de cooperación

Según datos del Eurobarómetro de 2015, nueve de cada diez españoles consideran que cooperar con las personas de los países en desarrollo es importante. En coherencia con esa opinión, la población exige al gobierno que contemple la política de cooperación como una de sus prioridades. En este sentido, la ciudadanía española es, junto con la sueca, la que más lo demanda en toda la Unión Europa. En el caso de España el porcentaje de personas que así lo exigen asciende al 57%; y en Suecia, al 63%.


Página 10 de 11

 

 

 

  

ODS Local Andalucía

ODS Local Andalucía 

Secciones