Comunicación

· Publicando en Comunicación

FAMSI suma alianzas en territorio andaluz: crece la red de municipios solidarios

Los últimos años habían sacudido la capacidad de las administraciones públicas para dar continuidad a las políticas de solidaridad y cooperación que tienen ya más de dos décadas de historia en Andalucía. Sin embargo, desde el 22M se han sumado al FAMSI las diputaciones de Cádiz, Granada y Córdoba, 10 ayuntamientos de 4 provincias, y seis entidades colaboradoras. A pocos días del 22M de 2016, la participación en el FAMSI ha aumentado casi un 14%. Municipios y entidades solidarias que se suman al compromiso local andaluz con los ODS.


· Publicando en Comunicación

68 años despues de Al-Nakba, Palestina sigue sufriendo

Mayo es el mes de Al Nakba, un término árabe, un día negro, una fecha triste, una efeméride dramática. Más de 800.000 personas fueron obligadas a salir de su tierra.  La fecha fue conocida como Al-Nakba, la catástrofe palestina. El mes de mayo es, cada año, el recuerdo de un acontecimiento histórico que continúa vivo, 68 años después desde que se produjera. Entre otros actos, Córdoba se prepara para el 'Encuentro andaluz de solidaridad con Palestina', del 13 al 15 de mayo, y en Huelva, hasta el 31 de mayo, el ayuntamiento de San Juan del Puerto alberga la exposición de la UNRWA 'El Largo Viaje', una muestra que recorre Andalucía desde que se pusiera en marcha, a finales de 2014, la campaña del FAMSI 'Andalucía Solidaria con Palestina'.


· Publicando en Comunicación

FAMSI presenta una Guía Turística y una APP que ponen en valor la tradición sostenible de los municipios del Guadalquivir

La iniciativa se enmarca en el proyecto ‘Live your Tour’ desarrollada por el Fondo Andaluz de Municipios para la Solidaridad Internacional, FAMSI, desde diciembre de 2013 para la promoción del turismo sostenible en varios territorios identificados en España, Líbano, Túnez e Italia, que ha contado con la financiación del programa ENPI CBCMED.


· Publicando en Comunicación

Formación especializada: Gestión de proyectos de cooperación cultural

La Escuela Pública de Formación Cultural de Andalucía organiza este curso de 30 horas de duración para 20 personas, de los días 18 a 25 de abril, en la sede de la Escuela, ubicada en el Estadio Olímpico de Sevilla. El curso busca difundir el papel de la cultura en la cooperación ahondando en el conocimiento de instituciones que las repaldan, y en el estudio de la incidencia de sus políticas.


· Publicando en Comunicación

El Ayuntamiento de Casares convoca la XIV edición de los Premios Blas Infante, Casares Solidario

Un año más, el Ayuntamiento de Casares (Málaga), convoca los "Premios Blas Infante, Casares Solidario", una convocatoria de subvenciones destinadas a Educación para el Desarrollo y Cooperación al Desarrollo, con las que hace homenaje a su ilustre vecino Blas Infante y que este año alcanza su decimocuarta edición. El plazo finaliza el 16 de marzo de 2016.


· Publicando en Comunicación

'Mujeres entre Mundos' reúne a referentes políticos y sociales del continente africano en un Encuentro Intercultural

El encuentro 'Convivencia en la Interculturalidad' tendrá lugar los días 17 y 18 de marzo, en el Centro Cívico de las Sirenas, en Sevilla. El evento se planteará el papel de la mujer como promotora de la convivencia intercultural en la comunidad, la búsqueda de la paz y el papel de los medios de comunicación en el fomento de la convivencia y la interculturalidad. 'Mujeres entre Mundos' es una ONGD que promueve la igualdad de género y empoderamiento de las mujeres, y en en especial, de las mujeres inmigrantes. Descarga aquí el Programa de las Jornadas.


· Publicando en Comunicación

Antonio Ruiz, presidente de la Diputación de Córdoba, se suma a la conmemoración del Día Internacional de las Mujeres

"Queremos celebrar el día 8 de marzo con un mensaje reivindicativo. Para avanzar en ese camino que todos y todas tenemos que recorrer juntos hacia una igualdad plena". Palabras reivindicativas de Antonio Ruiz, presidente de la Diputación de Córdoba, para conmemorar el Día Internacional de las Mujeres. Ruiz ha subrayado que no es posible dar ni un paso atrás y es necesario "seguir luchando para erradicar esa vergüenza que es la violencia de género, para eliminar la brecha salarial y reivindicar el papel de la mujer en la vida social, la cultura, el pensamiento, la economía...". Córdoba y su provincia es territorio solidario. 


· Publicando en Comunicación

José Entrena, presidente de la Diputación de Granada, se suma a la conmemoración del Día Internacional de las Mujeres

"Trabajamos día a día, junto a los 172 ayuntamientos de la provincia de Granada, para hacer sociedades más justas y más igualitarias". José Entrena, presidente de la Diputación de Granada, ha hecho hincapié en el ámbito municipal para referirse al esfuerzo colectivo para facilitar la igualdad de género, favorecer la conciliación de la vida familiar y laboral, la igualdad de acceso al empleo entre hombres y mujeres y la lucha incansable contra la violencia de género. La provincia de Granada es territorio solidario.


· Publicando en Comunicación

Fernando Rodríguez Villalobos, presidente de la Diputación de Sevilla, se suma a la conmemoración del Día Internacional de las Mujeres

"En 2016 no cabe pensar en una sociedad en la que las mujeres no tengan posibilidades de empoderamiento, de liderazgo, de mediación o de igualdad. Nuestros municipios saben la capacidad de transformación que tienen las mujeres desde cualquier ámbito de influencia". Fernando Rodríguez Villalobos, presidente de la Diputación de Sevilla, no solo ha hecho referencia a las mujeres en nuestro entorno, en el Día Internacional de las Mujeres. Se ha referido al trabajo que la cooperación realiza en otros países, como Nicaragua, Bolivia, Mozambique o Perú. En todo caso, la expresión de que Sevilla y su provincia son territorios solidarios.


Página 30 de 36

 

  

 

 

ODS Local Andalucía

ODS Local Andalucía 

Secciones