Incidencia en Políticas

· Publicando en Incidencia en Políticas

FAMSI se suma al rechazo masivo de los discursos de odio y se adhiere al manifiesto 'Defender a quien defiende'

“Le sugiero silencio o va a morir. Está incomodando a las autoridades”. Acompañado de una foto con una pistola y una bala, este es el texto de uno de los mensajes de amenaza hacia Helena Maleno, periodista, investigadora y activista por los derechos de las personas migrantes en la organización Caminando Fronteras, que han provocado una reacción de solidaridad hacia quienes trabajan en la defensa de los colectivos más vulnerables. La ONG lanzó la pasada semana el Manifiesto Defender a quien defiente, para denunciar el hostigamiento y las amenazas a las que se ven sometidos/as. 


· Publicando en Incidencia en Políticas

Ayuntamientos andaluces promueven una agenda común por la democracia participativa

Córdoba acogerá en otoño un encuentro en el marco de la iniciativa Democracia Participativa Ruta Sur, una iniciativa de la organización Coglobal, entidad colaboradora del FAMSI, que pretende abrir un espacio de relación entre territorios y actores para la defensa y promoción de la democracia participativa, dinamizar la generación de conocimiento colaborativo para la innovación democrática en el ámbito local, y para visibilizar las prácticas de democracia participativa local. El de Córdoba será el primero de estos eventos formativos.


· Publicando en Incidencia en Políticas

FAMSI se suma a las reivindicaciones de la Caravana Abriendo Fronteras - Frontera Sur

La Caravana Abriendo Fronteras nació en 2016 con la caravana a Grecia, para llamar la atención sobre la llegada de personas que buscaban refugio en una huída desesperada de la muerte. El colectivo está integrado por distintas organizaciones y colectivos del país que reivindican la buena acogida y los derechos de libertad de movimiento para todas las personas. La Asamblea General del FAMSI celebrada en Córdoba el pasado 30 de mayo aprobó una resolución de apoyo a la Caravana Abriendo Fronteras que este año llevará a cabo una marcha, del 14 al 22 de julio.


· Publicando en Incidencia en Políticas

Un lugar en la mesa global: los gobiernos locales reclaman su papel en la toma de decisiones de la Agenda mundial

Una campaña de comunicación apoyará la defensa de los valores que aportan los gobiernos locales a la Nueva Agenda Urbana que se adoptará en la próxima conferencia de Naciones Unidas de Desarrollo Sostenible, Hábitat III; diez puntos debatidos y acordados entre representantes de gobiernos locales de una veintena de países y más de una decena de redes de gobiernos de todo el mundo


· Publicando en Incidencia en Políticas

Una delegación política mauritana visita Andalucía para conocer su modelo de desarrollo local y regional

La delegación se ha reunido con representantes de la administración andaluza de Acción Exterior y Administración Local; la agenda contempla además el acercamiento al trabajo de la Junta de Andalucía en cooperación internacional, a través de la AACID y el funcionamiento de la Asociación para el Desarrollo Rural de Andalucía, ARA


· Publicando en Incidencia en Políticas

Los Gobiernos Locales exponen su posición ante la Nueva Agenda Urbana en el III Comité Preparatorio de Hábitat III

La voz de los gobiernos locales está en el foro mundial que debate el rol que cada nivel de gobierno tendrá en el futuro inmediato. En la gestión de la vida de los pueblos y ciudades, de acuerdo con la Nueva Agenda Urbana. Maimunah Mohd Sharif, presidenta de la Asociación de Autoridades Locales de Malasia, expone la posición del Grupo de Trabajo Global de Gobiernos Locales y Regionales en el III Comité Preparatorio de la Conferencia de Naciones Unidas sobre Vivienda y Desarrollo Sostenible que tendrá lugar en Ecuador, en el mes de octubre. 


Página 13 de 17

 

 

 

  

ODS Local Andalucía

ODS Local Andalucía 

Secciones