“Le sugiero silencio o va a morir. Está incomodando a las autoridades”. Acompañado de una foto con una pistola y una bala, este es el texto de uno de los mensajes de amenaza hacia Helena Maleno, periodista, investigadora y activista por los derechos de las personas migrantes en la organización Caminando Fronteras, que han provocado una reacción de solidaridad hacia quienes trabajan en la defensa de los colectivos más vulnerables. La ONG lanzó la pasada semana el Manifiesto Defender a quien defiente, para denunciar el hostigamiento y las amenazas a las que se ven sometidos/as.
Es la quinta edición de un evento que concita el interés de todos los actores de la cooperación en el mundo, convocados por el Comité de las Regiones y la Comisión Europea. Aquí lo puedes seguir en directo.
Córdoba acogerá en otoño un encuentro en el marco de la iniciativa Democracia Participativa Ruta Sur, una iniciativa de la organización Coglobal, entidad colaboradora del FAMSI, que pretende abrir un espacio de relación entre territorios y actores para la defensa y promoción de la democracia participativa, dinamizar la generación de conocimiento colaborativo para la innovación democrática en el ámbito local, y para visibilizar las prácticas de democracia participativa local. El de Córdoba será el primero de estos eventos formativos.
Gobernanza, emprendimiento, economía social y solidaridad. Son algunas de las cuestiones que centrarán la reflexión de unas jornadas que van a recorrer 10 municipios andaluces, desde el 25 de octubre hasta el 23 de noviembre de 2016.
¡Aún hay plaza para ti en los primeros talleres! La próxima semana comienza una ruta que se inicia en Alcalá la Real, provincia de Jaén, y seguirá hacia Albolote, en Granada, y Dos Hermanas, en Sevilla. Si quieres sumarte a una propuesta formativa, de reflexión e intercambio, solo tienes que reservar tu plaza aquí.
Una campaña de comunicación apoyará la defensa de los valores que aportan los gobiernos locales a la Nueva Agenda Urbana que se adoptará en la próxima conferencia de Naciones Unidas de Desarrollo Sostenible,Hábitat III; diez puntos debatidos y acordados entre representantes de gobiernos locales de una veintena de países y más de una decena de redes de gobiernos de todo el mundo
La delegación se ha reunido con representantes de la administración andaluza de Acción Exterior y Administración Local; la agenda contempla además el acercamiento al trabajo de la Junta de Andalucía en cooperación internacional, a través de la AACID y el funcionamiento de la Asociación para el Desarrollo Rural de Andalucía, ARA
“El aprendizaje entre iguales es una inversión en la construcción de relaciones de confianza y fomenta el diálogo y el entendimiento entre los participantes”. En esta idea se fundamenta un espacio virtual que promueve CGLU.