Gobernanza, emprendimiento, economía social y solidaridad. Son algunas de las cuestiones que centrarán la reflexión de unas jornadas que van a recorrer 10 municipios andaluces, desde el 25 de octubre hasta el 23 de noviembre de 2016.
¡Aún hay plaza para ti en los primeros talleres! La próxima semana comienza una ruta que se inicia en Alcalá la Real, provincia de Jaén, y seguirá hacia Albolote, en Granada, y Dos Hermanas, en Sevilla. Si quieres sumarte a una propuesta formativa, de reflexión e intercambio, solo tienes que reservar tu plaza aquí.
Una campaña de comunicación apoyará la defensa de los valores que aportan los gobiernos locales a la Nueva Agenda Urbana que se adoptará en la próxima conferencia de Naciones Unidas de Desarrollo Sostenible,Hábitat III; diez puntos debatidos y acordados entre representantes de gobiernos locales de una veintena de países y más de una decena de redes de gobiernos de todo el mundo
La delegación se ha reunido con representantes de la administración andaluza de Acción Exterior y Administración Local; la agenda contempla además el acercamiento al trabajo de la Junta de Andalucía en cooperación internacional, a través de la AACID y el funcionamiento de la Asociación para el Desarrollo Rural de Andalucía, ARA
“El aprendizaje entre iguales es una inversión en la construcción de relaciones de confianza y fomenta el diálogo y el entendimiento entre los participantes”. En esta idea se fundamenta un espacio virtual que promueve CGLU.
Innovación, articulación en redes, gestión del conocimiento, cohesión territorial y ciudadanía global, emergencia de nuevos retos mundiales y conexiones con el ámbito local. Son algunas de las ideas que han transformado el panorama de la cooperación en los últimos años y que comienzan a situarse encima de la mesa ante la celebración del III Foro Andalucía Solidaria.
Es la pregunta que se ha hecho Ciudades y Gobiernos Locales Unidos, CGLU. Fruto de este cuestionamiento, y de la importancia del ámbito local en la aplicación de laAgenda 2030, la organización ha creado el Observatorio Mundial de la Hacienda Locales una herramienta esencial para sensibilizar y fortalecer el diálogo entrela comunidadinternacional y los gobiernoscentrales y locales,con el fin demejorar ladescentralización fiscalen todo el mundo.