Son ya 86 los municipios jiennenses comprometidos con la iniciativa europea del "Pacto de los Alcaldes y Alcaldesas por el Clima y la Energía". A comienzos de marzo, la Diputación Provincial de Jaén ha hecho entrega a 81 municipios de informes sobre la ejecución de los Planes de Acción de Energía Sostenible, y a otros cinco municipios, sus respectivos Planes de Acción por el Clima y la Energía Sostenible.
La consejera de Igualdad y Políticas Sociales, María José Sánchez Rubio, ha presentado en Consejo de Gobierno el informe anual de actividad de la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo, AACID: más de 42,5 millones de euros en 176 proyectos en 26 países, durante 2017.
La convocatoria será los días 15 y 16 de febrero en el Ayuntamiento de Málaga; durante dos días se desarrollará un programa de eventos de generación colaborativa de conocimiento, con la implicación de gobiernos locales, entidades académicas y colectivos y espacios de ciudadanía. Está dirigido a todas las personas que están involucradas o interesadas en procesos de democracia participativa local. Aquí puedes visitar la Agenda.
Aumento de la desigualdad, sobreexplotación de recursos, retrocesos democráticos, manipulación de la opinión pública, desmovilización y ausencia de planteamientos de construcción social en respuesta a los retos, en vez del enfoque de la pobreza como problema, la ciencia como solución o el individualismo como identidad. Son algunas de las razones por las que activistas, personas y organizaciones, se han convocado a dialogar. Un diálogo, afirman, para construir una nueva narrativa de lo posible.
Cada uno de los encuentros que forman el programa Ruta Sur tendrá una duración de ocho horas, con una conferencia de apertura y talleres durante el segundo día de celebración. En Córdoba, la primera edición se celebra los días 30 de noviembre y 1 de diciembre. Puedes inscribirte a través de este formulario.
El gerente del FAMSI ha participado en el acto de clausura que ha puesto fin al IV Foro Mundial de Desarrollo Económico Local celebrado en la ciudad de Praia, Cabo Verde, del 17 al 20 de octubre, con la presencia de una delegación andaluza que ha compartido las experiencias en la gestión pública en Andalucía en distintos espacios del Foro.
A comienzos de octubre se ha celebrado el primer encuentro de la iniciativa Democracia Participativa Ruta Sur, una propuesta de acción que parte desde diferentes municipios del Sur (Murcia y Andalucía) y pretende contribuir a la generación colaborativa de conocimiento entre los actores que intervienen en los procesos participativos: responsables políticos, personal técnico y ciudadanía.
“Le sugiero silencio o va a morir. Está incomodando a las autoridades”. Acompañado de una foto con una pistola y una bala, este es el texto de uno de los mensajes de amenaza hacia Helena Maleno, periodista, investigadora y activista por los derechos de las personas migrantes en la organización Caminando Fronteras, que han provocado una reacción de solidaridad hacia quienes trabajan en la defensa de los colectivos más vulnerables. La ONG lanzó la pasada semana el Manifiesto Defender a quien defiente, para denunciar el hostigamiento y las amenazas a las que se ven sometidos/as.
Es la quinta edición de un evento que concita el interés de todos los actores de la cooperación en el mundo, convocados por el Comité de las Regiones y la Comisión Europea. Aquí lo puedes seguir en directo.
Córdoba acogerá en otoño un encuentro en el marco de la iniciativa Democracia Participativa Ruta Sur, una iniciativa de la organización Coglobal, entidad colaboradora del FAMSI, que pretende abrir un espacio de relación entre territorios y actores para la defensa y promoción de la democracia participativa, dinamizar la generación de conocimiento colaborativo para la innovación democrática en el ámbito local, y para visibilizar las prácticas de democracia participativa local. El de Córdoba será el primero de estos eventos formativos.