Broche final al proyecto “Sensibilización contra el desperdicio de alimentos y para la promoción de hábitos alimenticios responsables dirigido al sector de la hostelería y a la ciudadanía en general”, el jueves 28 de noviembre, en el municipio de Priego de Córdoba.
Una iniciativa que ha buscado, además, la promoción de hábitos alimenticios responsables dirigido al sector de la hostelería y a la ciudadanía, desarrollado por el Fondo Andaluz de Municipios para la Solidaridad Internacional, con la financiación de la Diputación Provincial de Córdoba y la colaboración del Ayuntamiento de Priego de Córdoba. El evento se celebra el 28 de noviembre en Priego de Córdoba.
El proyecto pretende mejorar la comprensión crítica y el sentido de la responsabilidad de jóvenes (del sector de la hostelería y restauración) y de la ciudadanía y autoridades locales en relación con el consumo responsable para, de esta manera, prevenir y reducir el desperdicio de alimentos a través de un cambio de hábitos en el consumo.
Show cooking de “Recetas Responsables” a cargo de la asociación agroecológica La Rehuerta y la participación del alumnado I.E.S. Carmen Pantión.
Cata/degustación de las recetas para el público presente.
Presentación del “Recetario Responsable” realizado con los y las alumnas del grado de cocina del I.E.S. Carmen Pantión.
Nos acompañaran en el stand con sus productos diversas asociaciones agroecológicas.
13.00h- 14.00h
Rafael Llamas Salas: Delegado de Cohesión Social, Consumo, Participación Ciudadana y Protección Civil de la Diputación Provincial de Córdoba.
María Luisa Ceballos Casas: Alcaldesa de Priego de Córdoba.
Manuel Redaño González: Gerente del Fondo Andaluz de Municipios para la Solidaridad Internacional (FAMSI).
Profesorado y alumnado del I.E.S. Carmen Pantión.
Asociaciones agroecológicas vinculadas a proyectos FAMSI como La Rehuerta de Córdoba, la Subbética Ecológica, etc.
Otras entidades sociales y económicas.
El lugar de celebración, en función de la climatología será:
Stand en “El Paseillo” y mesa redonda en el C.I.E (Centro de Iniciativa Empresarial)
Opción 2: Instalaciones de la D.O. (Pabellón de las Artes
Este acto de sensibilización contra el desperdicio de alimentos y para la promoción de hábitos alimenticios responsables viene precedido de una actividad de formación en octubre, en el I.E.S. Carmen Pantión, sobre Consumo Responsable; en esta actividad se analizaron las pérdidas que se producen a lo largo de toda la cadena alimentaria, evaluando su trascendencia y estableciendo sus causas, así como las posibles maneras de prevenirlas.
Con esta actividad queremos contribuir a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible:
Objetivo 1: Poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo.
Objetivo 2: Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible
Objetivo 12. Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles
El IES Carmen Pantión de Priego de Córdoba ha desarrollado el segundotaller sobre Cocina y Consumo Responsable con el alumnado de Formación Profesional en Cocina y Gastronomía, con la colaboración de la asociación agroecológica de Córdoba “la Rehuerta”. En noviembre se celebrará un acto público en la localidad como cierre de la actividad en el que se presentará un Recetario en el que han participado los alumnos y alumnas de los talleres.
El 1 de octubre ha tenido lugar en el municipio de Priego de Córdoba, el primer taller sobre Consumo Responsable con los/as jóvenes de Formación Profesional en Cocina y Gastronomía del IES Carmen Pantión. La formación ha finalizado con una práctica de cocina de aprovechamiento, en la que han aplicado las 4R (Reducir-Reutilizar-Reciclar-Recuperar) para generar la mínima cantidad de residuos y desperdicios en la cocina.
Fnideq, Bab Taza, Seddina, Bni Iddir, Oued Laou y Malalian siguen en el proceso de incluir la perspectiva de género en sus planes de acción, con la celebración de talleres de sensibilización.
Puerto Real ha sido el primer municipio en abrir los talleres del proyecto “Migración y política local: incorporar un enfoque transversal en la acción de los gobiernos locales”, financiado por la Dirección General de Coordinación de Políticas Migratorias (DGCPM). En el participarán también San Bartolomé de la Torre y Campillos.
'6 Viñetas' es una asociación cultural de Huelva formada por un grupo de dibujantes de la localidad, que ha obtenido financiación del proyecto No Planet B! para la convocatoria de un 'Certamen Escolar de creación de Cómics contra el Cambio Climático'. Puedes presentarte hasta el día 30 de abril de 2019. Puedes descargar las bases aquí.
El proyectoNo PLANet B! es una iniciativa de tres años, financiada por la Comisión Europea, en el marco del Programa DEAR, que involucra a entidades de Portugal, Rumanía, Alemania y Hungría, y se propone fomentar nuevas ideas y promover el cambio de actitudes en relación con el cambio climático. ENEA, Equipo Naturalista y Educación Ambiental, es una de las entidades que organizará actividades financiadas en el marco de este proyecto.
El proyectoNo PLANet B! es una iniciativa de tres años, financiada por la Comisión Europea, en el marco del Programa DEAR. Involucra a entidades de Portugal, Rumanía, Alemania y Hungría, y se propone fomentar nuevas ideas y promover el cambio de actitudes en relación con el cambio climático.
Será los días 4 y 5 de marzo, en el Palacio de la Merced de Córdoba, sede de la Diputación de Córdoba que organiza las jornadas. El objetivo es abrir la reflexión a un amplio sector de público que participe en analizar el papel del feminismo a lo largo del tiempo.