· Publicado en Imperdibles

FAMSI habilita un espacio de información para la coordinación y seguimiento de acciones solidarias tras el terremoto de Marruecos

FAMSI habilita un espacio de información para la coordinación y seguimiento de acciones solidarias tras el terremoto de Marruecos

Desde que en la noche del pasado 8 de septiembre un potente terremoto causase una tragedia humanitaria en Marruecos, devastando literalmente decenas de pueblos en las montañas del Atlas, dejando tras sus escombros más de 2.900 víctimas mortales, 5.600 personas heridas y una población afectada que se estima en 330.000 personas, de las cuales entre 50 y 70.000 son menores, la solidaridad andaluza no se ha hecho esperar.

Son muchos los municipios, organizaciones y ciudadanía en general y la propia comunidad marroquí en Andalucía que han iniciado acciones de ayuda de todo tipo, activando cadenas de recogida de insumos básicos y habilitando cuentas corrientes para recibir donaciones, tal como también ha hecho el gobierno marroquí. De forma inmediata, rescatistas de diferentes consorcios de bomberos de Andalucía, junto con la UME y otros agentes especializados, participaron activamente en las labores de rescate y emergencia.

España es uno de los países cuyo ofrecimiento de ayuda ha aceptado el Reino de Marruecos. La Agencia española de Cooperación internacional al Desarrollo, AECID, coordina las acciones en Marruecos, a las que se han sumado la Junta de Andalucía, ONGD y Fondos municipalistas como el FAMSI, de todo el Estado, de forma directa o en colaboración estrecha con sus socios y corresponsales en Marruecos.

FAMSI activó el dia 13 de septiembre un Comité de Emergencia, para coordinar las posibles acciones post-emergencia a emprender, también de cara a una próxima fase de rehabilitación y reconstrucción, una vez las prioridades estén claramente identificadas, exista demanda explicita de las autoridades marroquíes y procedimientos normalizados para hacer efectiva la colaboración. Mientras tanto conviene seguir las diferentes recomendaciones de los organismos especializados en estos casos, a las que se suma el FAMSI, de forma a canalizar las ayudas de forma coherente, eficiente y ordenada.

 

Enlaces a recomendaciones sobre ayuda humanitaria y de emergencia. 

 

https://www.bkam.ma/Actualites/2023/Faites-vos-dons-au-fonds-special 

 

https://coordinadoraongd.org/nos-ayudamos/ayuda-en-emergencias/ 

 

https://www.aecid.es/terremoto-en-marruecos?redirect=%2F 

 

https://www.juntadeandalucia.es/organismos/aacid/areas/accion-humanitaria/que-hacemos/paginas/terremoto-marruecos.html 

 

https://www.aecid.es/emergencias 

 

Enlace a noticia con la cuenta bancaria abierta por Marruecos 

https://medias24.com/2023/09/10/le-gouvernement-cree-un-compte-special-le-126-dedie-aux-depenses-relatives-aux-effets-du-seisme/ 

 

 

DOCUMENTACIÓN